Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por david.sanchez   Jun 9, 2024 - 10:47 am
Visitar sitio

Luego de los dos atentados en contra de la Policía en Jamundí (Valle del Cauca) y Popayán (Cauca), perpetrados en la tarde de este viernes 7 de junio, se llevó a cabo una reunión para evaluar la situación en ambos departamentos. En la reunión participaron el Ejército Nacional, la Gobernación del Cauca, la Alcaldía de Popayán y la Policía del mismo municipio.

(Lea también: Bus con pasajeros casi se va a un río en Cauca; está prohibido pasar por ese sitio)

Durante el consejo se acordó articular el trabajo de todas las instituciones para fortalecer la seguridad en el Cauca, pues desde hace algunos meses la ola de violencia en el departamento ha ido creciendo. A finales de mayo, las disidencias del Estado Mayor Central (EMC), comandadas por Iván Mordisco, habrían atacado a uniformados de la fuerza pública con ráfagas de fusil en el municipio de Morales, dejando dos policías muertos.

“Las unidades de la Brigada 29 estarán en articulación permanente con la Policía Nacional para blindar el casco urbano”, señaló el Ejército mediante una comunicación luego de terminar el consejo de seguridad. Las Fuerzas Militares señalaron que continuarán con un programa operacional con unidades en los departamentos afectados, así como Nariño, con el objetivo de hacerle frente a los grupos armados que allí hacen presencia. En estos tres departamentos fue levantado el cese al fuego entre el gobierno de Gustavo Petro y las disidencias de Mordisco desde marzo de este año.

Lee También

La instalación de este consejo extraordinario se da por cuenta de los dos ataques en contra de la fuerza pública ocurridos en la tarde de este viernes 7 de junio. Fuentes de la fuerza pública confirmaron dos ataques con explosivos: un carrobomba cerca a un parque y a una subestación de Policía en el corregimiento de Robles, en Jamundí, y una serie de explosivos arrojados desde una volqueta contra el comando de Policía en Popayán.

Detalles del atentado en Popayán

De acuerdo con el comandante Jorge Antonio Urquijo Sandoval, de la Policía del Cauca, los cilindros fueron lanzados a través de unas rampas desde el vehículo de carga, los cuales cayeron sobre las instalaciones del comando, dejando daños materiales y lesiones leves de dos uniformados. Según Urquijo, los hechos son materia de investigación y no hubo enfrentamientos entre la Policía y los responsables del atentado.

A finales de mayo, la fuerza pública también habría alertado sobre un posible ataque con un carrobomba por parte de las disidencias de las FARC. En su momento, tanto la Policía como el Ejército anunciaron que el vehículo identificado como una Ford Explorer de color gris y de placas IGR 178 sería utilizado para efectuar los atentados. Si bien ese informe solicitó mantener las alarmas encendidas a nivel nacional, fueron priorizadas cinco ciudades: Tunja (Boyacá), Ibagué y Chaparral (Tolima), Armenia (Quindío) y Bogotá.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.