
En medio del interés en ir a Melgar, pueblo muy visitado con alerta por fiebre amarilla, entre otros destinos en la vía de Bogotá a Girardot, los viajeros se encontraron con un enredo en el camino.
Video de salida de Bogotá a Girardot, Melgar y más en Jueves Santo
Ver esta publicación en Instagram
La salida de Bogotá, en las alturas del peaje de Chusacá, hacia destinos como el mencionado Melgar y Girardot, entre otros, tuvo congestión desde las 6 de la mañana del Jueves Santo, como lo mostraron imágenes compartidas en redes sociales.
Largas filas de vehículos dejaron en evidencia la notable afluencia de viajeros hacia estos destinos turísticos en Colombia, cercanos a la capital colombiana y que son preferidos para la temporada de Semana Santa.
Cabe recordar que más de 30.000 uniformados refuerzan las vías del país, en uno de los periodos vacacionales más esperados a nivel nacional por parte del sector hotelero y demás comerciales.
Es importante destacar que los reportes viales en la tarde del miércoles mostraron que esta, la Ruta Nacional 40, no vivía mayores contratiempo ni demoras para los conductores.
Además, los viajeros han indicado que, después de la finalización de las obras de construcción en varios de los sectores, se han reducido notablemente los tiempos de recorrido.
¿Qué rutas hay para llegar de Bogotá a Girardot?
Ruta principal por Ruta Nacional 40
- Trayecto: Bogotá – Soacha – Silvania – Fusagasugá – Melgar – Girardot
- Distancia aproximada: 135 km
- Tiempo estimado de viaje: 2.5 a 4 horas
- Vía utilizada: Autopista Sur, también conocida como Ruta Nacional 40
- Peajes: Chusacá, Boquerón y Chinauta
- Ventajas: es la ruta más directa y rápida. Doble calzada en gran parte del camino. Mejor infraestructura vial
- Desventajas: alta congestión en puentes festivos y vacaciones. Riesgo de demoras por tráfico, especialmente a la salida de Bogotá.
Ruta alterna por La Mesa – Tocaima
- Trayecto: Bogotá – Mosquera – La Mesa – Anapoima – Apulo – Tocaima – Girardot
- Distancia aproximada: 160 km
- Tiempo estimado de viaje: 3.5 a 5 horas
- Ventajas: alternativa útil en días de alto tráfico. Recorrido con paisajes montañosos atractivos. Menor congestión en comparación con la ruta principal.
- Desventajas: vía más angosta y con curvas. Puede haber neblina o lluvias en zonas altas.
Ruta rural por Sibaté – Pandi – Tocaima
- Trayecto: Bogotá – Sibaté – Pasca – Pandi – Tocaima – Girardot
- Distancia aproximada: 150 a 170 km
- Tiempo estimado de viaje: 4 a 6 horas
- Ventajas: ideal para turismo rural y exploración. Conecta con pueblos menos visitados.
- Desventajas: menor calidad en las vías. Se recomienda solo para conductores que conozcan bien la zona
¿Cuál ruta es mejor de Bogotá a Girardot?
Dependerá del día, el tráfico y preferencias. La vía por Melgar es la más común, pero en fines de semana con alto flujo vehicular, la ruta por La Mesa puede ser una buena alternativa.
Lo cierto es que en Semana Santa el flujo vehicular es alto, por lo que es importante llenarse de paciencia en el caso tanto de conductores como de viajeros en general.
Recomendaciones para viaje por carretera en Semana Santa
Viajar por carretera en Semana Santa puede ser una experiencia muy agradable, pero también exige precaución y planeación, ya que es una de las temporadas con mayor tráfico del año en Colombia. Aquí, una lista completa de recomendaciones para viajar por carretera durante Semana Santa:
Planificar ruta con anticipación
- Revisar mapas, peajes y posibles desvíos o rutas alternas.
- Verificar el estado de las vías en portales como Invías o redes sociales de tránsito.
- No salir en las horas pico (viernes en la tarde y domingo en la tarde).
Hacer revisión técnico-mecánica del vehículo
- Revisar frenos, luces, llantas, aceite, refrigerante, batería y limpiabrisas.
- Llevar herramientas básicas, gata, cruceta y llanta de repuesto en buen estado.
- Verificar que se tenga el SOAT y la revisión técnico-mecánica vigentes.
Llevar lo necesario para emergencias
- Botiquín de primeros auxilios.
- Documentos del conductor y del vehículo.
- Cargador de celular, linterna, agua potable y algo de comida ligera.
Conducir con precaución
- Respetar los límites de velocidad, sobre todo en curvas y zonas escolares o pobladas.
- No adelantar en doble línea.
- Usar siempre el cinturón de seguridad, tanto conductor como pasajeros.
- Si se está cansado, detenerse y descansar.
Evitar conducir de noche si es posible
- La visibilidad es menor y aumenta el riesgo de accidentes.
- Algunos tramos rurales pueden no estar bien iluminados.
Consultar el estado del tráfico y el clima
- Usar apps como Waze o Google Maps para ver el tráfico en tiempo real.
- Consultar el pronóstico del clima, especialmente si viajas por zonas montañosas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO