La gran mayoría de los venezolanos quiere que Maduro y sus asesores cubanos se vayan

Para Andrés Oppenheimer, “el presidente venezolano Nicolás Maduro es directamente responsable del violento ataque del 5 de julio contra la Asamblea Nacional […] y de la mayoría de las 90 muertes que se han registrado en las protestas antigubernamentales de los últimos tres meses”, por eso su posterior condena al ataque “es risible”.

“Hoy en día, hay una dictadura tambaleante que contrata a turbas armadas para intimidar a la gente”, opina el columnista de El Nuevo Herald:

“Aquellos que siguen diciendo que la violencia en Venezuela es el resultado de un choque entre dos bandos igualmente culpables viven en el pasado”.

Donald Trump llegó a Hamburgo con la única intención de dinamitar el G20

Todos los ojos de la cumbre miran hacia los Estados Unidos, “cuyo presidente mantiene posturas contrarias al espíritu que anima a los demás países involucrados” en torno a “un tema central: ‘forjar un mundo interconectado'”, explica Ramsés Vargas.

El columnista de El Heraldo cita a expertos que afirman que esta podría ser la última reunión del G20 y argumenta que nunca antes una cumbre tuvo tensiones tan fuertes como las que rodean estade Hamburgo, ciudad natal de la canciller alemana Angela Merkel.

El artículo continúa abajo

Las carreras de los futbolistas están controladas por los empresarios y su codicia

Alfredo Relaño reflexiona sobre “una curiosa situación” en el caso Verratti-PSG-Barça, que resume así: “El jugador pertenece al PSG, el Barça lo pretende y el agente, Donato di Campli, está muy a favor de la operación. Lógico. Cada agente que mueve a un jugador se lleva un dinerete bueno. Pero el PSG no lo quiere vender. No quiere simplemente porque no quiere, y está en su derecho. Si usted está contento con su moto, no la vende, y no hay más que hablar. El agente, contrariado, ha desbarrado y ha acusado al jeque de Qatar (el PSG es de capital qatarí) de tener prisionero a (Marco) Verratti. El jugador ha salido a desautorizarle severamente”.

Contrario a lo que dice el empresario, el columnista de As deja claro que Verratti “no es prisionero de nadie, vive en París, con un gran sueldo, eje de un proyecto de futuro, y las palabras de su agente no son proporcionadas ni justas”, y opina sobre los empresarios:

“Guiados por su codicia, llevan a sus poderdantes por vericuetos peligrosos, les indisponen con sus clubes o con Hacienda, les utilizan, salvo raras y nobles excepciones, como mercancías cuyo nuevo flete les deja ganancias.”

La Universidad Nacional no es “madriguera de antisociales

Lo afirma el columnista invitado por El Espectador Alberto López de Mesa, con referencia a las insinuaciones que hicieron políticos y periodistas que suponía que los acusados del atentado en el centro comercial Andino eran estudiantes o egresados de la Universidad Nacional.

En su opinión, López de Mesa refiere que “quienes se ocupan de difamar un bien público tan importante como la Universidad Nacional obedecen a prevenciones ignorantes o a esas nociones que propugnan que todo servicio debe ser privatizado”.

Agrega que en ningún centro de educación superior o media, elitista o común, se forman “ni violadores, ni corruptos, ni terrorista”, según el columnista, esas “aberraciones son consecuencia de los anti valores y las deformaciones éticas que han encontrado en las injusticiasen las inequidades y en los abusos de los gobernantes”.

Las aspiraciones del exprocurador Alejandro Ordóñez en 2018

Según el columnista León Valencia, Ordóñez tiene puesta su mirada en las próximas elecciones y “tiene la ilusión de arrastrar a la mayoría de los electores que votaron No a los acuerdos de paz en el plebiscito del 2 de octubre de 2016”.

Sin embargo, el periodista advierte, en Semana, que Odóñez necesita el aval de Álvaro Uribe para continuar la mira a las elecciones, pero este lo aún no le tiene la confianza.

León Valencia compara al exprocurador con el general Harold Bedoya Pizarro, quien utilizó su ‘populismo’ para lanzarse a la presidencia que nunca logró.