El objetivo que se trazó la Policía, en una de las aristas de la lucha contra el narcotráfico, fue erradicar 22.000 hectáreas de cultivos ilícitos en Colombia en 2023, pero el pobre arranque de esa actividad este año pone muy lejos ese objetivo.

(Le interesa: Preocupante: Colombia produce el 90 % de la cocaína que llega a Estados Unidos)

El director de la institución, general Henry Sanabria, informó este miércoles que en enero no hubo erradicación en ninguna parte del país, porque no había vigencias futuras ni estaba lista la contratación de personal para adelantar estas labores en zonas remotas del país.

“Lo que pasa es que con el cambio de gobierno siempre hay una ruptura en el tema presupuestal. Eso incidió, por supuesto, en el inicio de la erradicación este año”, dijo el alto oficial delante del ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Sanabria también dijo que en enero no hubo erradicación de cultivos ilícitos porque “ese mes, como todos los años, se dedica al tema administrativo para la contratación de erradicadores y toda la parte administrativa que se requiere para el año fiscal”.

En lo que va de febrero, según el director de la Policía, se han erradicado 420 hectáreas de cultivos ilícitos en el país. Agregó que el Gobierno, en cumplimiento de la Política de Defensa y Seguridad que avanza en su consolidación, tiene como objetivo para este año la erradicación de 22.000 hectáreas de cultivos ilícitos, pero especialmente con “permanencia institucional para que no se presente resiembra”.

Lee También

En el más reciente informe de la Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (octubre 2022) reveló que en Colombia hay, al menos, 204.000 hectáreas sembradas de coca.

El documento señaló que los cultivos de coca en Colombia siguen ubicados en “los mismos territorios con condiciones de vulnerabilidad” y que el 62 % del total están concentrados en tres departamentos: Nariño (fronterizo con Ecuador), Norte de Santander (fronterizo con Venezuela) y Putumayo (fronterizo con Perú y Ecuador).

El diciembre pasado el presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo en una Asamblea de Organizaciones Cocaleras, realizada en El Tarra, que hace parte de la región del Catatumbo, que en su Gobierno se cambiará la política de erradicación forzada en la que se buscará “capturar a los dueños de ese producto y no a quienes cosechan la hoja de coca”.

Por otro lado, el general Sanabria explicó que en los dos primeros meses de este año también se han incautado 35,3 toneladas de cocaína, 8,9 toneladas de base de cocaína, 35,5 toneladas de marihuana y fueron destruidas 515 estructuras en las que narcotraficantes procesaban coca.

Mientras tanto en la Comisión de Estupefacientes de la ONU, la viceministra de asuntos multilaterales, Laura Gil, pidió que hoja de coca salga de la lista de sustancias prohibidas para dejar a un lado la estigmatización de quienes la cultivan.