La ayuda económica se empezó a distribuir en todo el país y miles de colombianos que no hacen parte de otros programas del Estado se volcaron a consultar si fueron elegidos para recibir ese dinero.
Una vez el presidente Iván Duque informó cómo saber si ese aporte económico para superar la crisis le llegaría en los próximos días, la página —administrada por el Departamento Nacional de Planeación— comenzó a tener problemas.
Pero lo que empezaron a notar muchos ciudadanos es que, aparentemente, ese subsidio se le estaría entregando a personas que no existen, puesto que muchos hicieron la tarea de buscar números aleatorios como 123456789 y eso les arrojaba que existía un beneficiario asociado a esa supuesta identificación.
Fueron muchos los tuiteros que tomaron capturas de pantalla y comenzaron a comprobar esas cédulas con otras bases de datos del Estado, donde no registraban como válidas. Incluso hubo personas que aseguraron que los giros aparecían a nombre de ciudadanos que ya fallecieron.
Los reclamos se popularizaron tanto que algunos congresistas comenzaron a pedirle una explicación al jefe de Estado:
¿Cómo y a quién se entregan los subsidios Presidente @IvanDuque?
Esto, de ser verdad, es una burla!😡 Pido al Señor Contralor @pipecordoba y al Procurador @fcarrilloflorez investigar y cuidar estos dineros. pic.twitter.com/5xNqiajErz
— Katherine Miranda (@MirandaBogota) April 8, 2020
Pte Duque responda: ¿se están robando la plata de #IngresoSolidario?
¿Por q la misma cédulas aparece con varios beneficiarios incluso muertos?
¿Por eso mantienen el Congreso cerrado?
¿Por q al verse pillados tumbaron la página?#CorrupcionConLasAyudasEs delito de lesa humanidad https://t.co/dy1ZCHvBx9— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) April 9, 2020
#IngresoSolidarioCorrupto pic.twitter.com/70Gwla4Jra
— Delacruz (@DelacruzOrtiz) April 9, 2020
El Gobierno no tardó en responder y Luis Alberto Rodríguez, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), le dijo a Pulzo que hubo un problema con el “algoritmo” de la página y por eso se estaban registrando esos errores.
Además, la entidad agregó en Twitter que “se presentó una anomalía con el buscador de cédulas del Programa Ingreso Solidario, que está siendo superada en estos momentos”. Por eso ahora la página de consulta se ve así:

En la red social, el DNP también aseguró:
El Programa Ingreso Solidario es un mecanismo innovador, de ayuda del Gobierno nacional a los colombianos que no son beneficiarios de ningún programa del Estado, pero que se encuentran afectados económicamente por la pandemia del coronavirus.
— dnp_colombia (@DNP_Colombia) April 9, 2020
Por último, señalaron que a la fecha se han hecho “1.194.608 giros a personas bancarizadas, cuyo nombre y cédula están plenamente identificados por entidades financieras”.
LO ÚLTIMO