
El gremio de camioneros en Colombia anunció que se encuentra en total desacuerdo ante los anuncios de un posible aumento en el precio del diésel, que impondría el Gobierno Nacional en los próximos meses.
(Vea también: Se conoció preocupante dato sobre la gasolina en Colombia; involucra a conductores)
Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, expresó en un video publicado en la red social X su preocupación por las declaraciones del ministro de Hacienda, Diego Guevara, en el que deja en punta la idea de un nuevo ajuste en el precio del diésel en el país.
Anuncios d ALZA al ACPM +normas NO ESCUCHANDO A CAMIONERO=INCUMPLEN ACUERDOS @Maria_Constanz_ @petrogustavo @MinHacienda
GENERARIAN NUEVA PROTESTA
Transportadores NO ACEPTAMOS IMPOSICIONES@AsamNtransporte@renacercamion @atcorlando @manfrip_74 @DeCamionera @Camioneros_Col https://t.co/TMTQE2JmEo pic.twitter.com/tij73eDtVP— ACC Camioneros (oficial) (@ACC_camioneros) December 28, 2024
Medrano afirmó que las palabras del funcionario están causando incertidumbre en el sector transporte. Según él, aunque el Gobierno presentó una fórmula para estabilizar el precio del diésel, no ofreció respuesta ni alternativas para el gremio de transportadores.
El líder reiteró la necesidad de un encuentro con el ministro para discutir una solución que beneficie a las partes.
“Si usted nos va a imponer nuevas alzas, créame que tendríamos que obligatoriamente ir a una inmovilización camionera nuevamente”, señaló Medrano en el video difundido.
También afirmó que el Gobierno estaría incumpliendo los acuerdos alcanzados en septiembre con el Ministerio de Transporte, por lo que un aparente llamado a paro en todo el país sería inminente: “No aceptamos imposiciones”.




Por su parte, Edgar Zapata, representante legal de los transportadores antioqueños, también compartió su inconformidad en redes sociales. El líder gremial indicó que las posibles modificaciones no fueron contempladas en las reuniones previas con el Gobierno.
Zapata subrayó que el gremio está dispuesto a acatar los acuerdos establecidos en septiembre, pero rechazó los ajustes que el Ministerio de Hacienda pretende implementar para 2025. En sus palabras, cualquier cambio adicional podría llevar al gremio a tomar medidas contundentes.
Cómo fue el paro camionero en Colombia, de septiembre de 2024
Se presentaron 233 protestas en 135 municipios de 23 departamentos del país, con una participación de 5.888 personas, aproximadamente y 2.071 vehículos fueron utilizados en los bloqueos y restricciones de las vías.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO