Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   May 23, 2024 - 1:16 pm
Visitar sitio

Medellín y su área metropolitana afrontan desde comienzos de este año un repunte en los casos de hepatitis.

Según alertó el Área Metropolitana del Valle de Aburrá a inicios de este mes, la región acumulaba por lo menos 668 casos de Hepatitis A en lo corrido de este año, 542 de ellos en Medellín, en donde se afronta un incremento del 266%.

En contexto: Hepatitis A sigue esparciéndose: este año van 668 casos en Medellín y su área metropolitana

Pese a que estas cifras ya tienen en máxima alerta a las autoridades sanitarias, quienes lanzaron una estrategia con la que se busca extremar los controles de salubridad en los establecimientos de ventas de comida e implementar otras medidas, las instituciones locales hicieron esta semana un llamado a la población a aplicar medidas de autocuidado.

Así lo señaló por ejemplo la Secretaría de Salud de Medellín, desde donde se lanzó un instructivo para protegerse de los diferentes tipos de este virus, clasificados en las letras A, B, C, D y E.

(Vea también: Tips para saber qué es mejor entre dormir con o sin medias: una puede causar enfermedades)

Si bien la forma de transmisión de cada tipo varía, esa entidad recordó que los síntomas generales de todas las hepatitis incluyen desde fiebre, sensación de fatiga, dolor en el abdomen, piel amarillenta, así como náuseas, oscurecimiento de la orina y hasta heces de color blanco. Todo este cuadro asociado a los efectos que deja la inflamación del hígado.

En materia de contagios, los cuidados también varían de acuerdo con el tipo de virus.

Por ahora, el tipo de hepatitis en el que se han centrado las alertas epidemiológicas es la tipo A, que suele transmitirse principalmente cuando se tiene contacto con las heces de una persona infectada.

(Vea también: Anuncian (oficialmente) causa de muerte de Ómar Geles: “No fue posible reanimarlo”)

Como ocurre con muchísimas otras patologías gastrointestinales, basta con tener contacto con agua o superficies contaminadas para contraer la enfermedad, por esta razón el principal llamado de los expertos es a lavarse las manos antes de comer y llegar de la calle y tener especial cuidado con los lugares en los que se consumen alimentos, dado que por malas prácticas de manipulación también puede enfermarse.

Estos cuidados, que aplican igualmente para la hepatitis E, también incluyen un buen lavado de las frutas y verduras antes de cocinar y consumir bien cocidas las carnes de res, cerdo, pollo, pescado y los huevos.

Además de estos cuidados, también se recomienda aplicarse la vacuna en contra de la Hepatitis A.

(Vea también: [Video] Extraño caso de madre que perdió sus extremidades después de dar a luz a gemelos)

En el caso de las hepatitis B, C y D la transmisión suele producirse al tener contacto con los fluidos de las personas enfermas.

Bajo esa óptica, los principales cuidados son el uso del preservativo, no compartir jeringas y agujas y abstenerse de donar sangre en caso de estar infectado o haber incurrido en una conducta de alto riesgo de contagio.

(Lea también: Crean innovadora vacuna para la taxoplasmosis; mujeres embarazadas se verán beneficiadas)

En el caso de los bebés, en el caso de la Hepatitis B, las autoridades sanitarias recordaron que es crucial la vacunación durante las primeras 12 horas siguientes al parto y mantener los esquemas de vacunación recomendados.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.