Escrito por:  Redacción Bogotá
May 21, 2024 - 1:07 pm

La unión entre Soacha y Bogotá, un tema que se ha debatido durante muchos años, está a poco de hacerse realidad luego de que el congreso municipal aprobara, por mayoría, el ingreso del municipio a la región metropolitana de Bogotá el pasado mes de abril.

(Vea también: Trágico accidente en Soacha: choque entre dos motos, un ciclista y un bus dejó 2 muertos)

El hecho, que alegró a personajes como Claudia López y el alcalde Carlos Fernando Galán, también conllevó a que se impulsaran propuestas con esta nueva adhesión tales como la fase 4 de Transmilenio en el municipio o hasta la construcción de una tercera línea del metro que pase por Soacha. 

Sin embargo, recientemente la congresista Alexandra Vásquez, representante por Cundinamarca, presentó una acción de nulidad contra el acuerdo de los concejales debido a que, según ella, el proceso estaría viciado.

“La aprobación de este acuerdo estuvo viciada y violó las normas que regulan el trámite del cabildo abierto y participación ciudadana”, dijo la representante.

Vásquez afirma que esta aprobación habría violado el artículo 22 de la Ley 1757 de 2015, el cual establece que el cabildo abierto debe llevarse a cabo en sesiones ordinarias y no extraordinarias como lo hizo el concejo de la ciudad vecina. 

Adicionalmente, la representante dijo que no se tuvo en cuenta la voluntad de los habitantes del municipio, quienes, afirma, no fueron sometidos a un cabildo en fechas previas a la aprobación del proyecto.

“Aprobaron en primer debate el acuerdo municipal sin todavía llevar a cabo el cabildo abierto. El 24 de abril de 2024 lo aprobó la Comisión Segunda del Concejo de Soacha y el cabildo se realizó el 29 de abril de 2024”, explica la congresista.

Y es que, para Vásquez, además de todas las razones expuestas previamente, la iniciativa de adherirse a la región metropolitana de Bogotá tendría implicaciones sociales, económicas y políticas para los habitantes, quienes no fueron debidamente consultados ni informados alrededor de los posibles cambios. 

A esto se le suma lo que dijo el presidente Gustavo Petro hace unas semanas a través de su cuenta de X, quien considera que esta cohesión “entraña el peligro de usar el territorio de los municipios en bolsa inmobiliaria y agudiza el problema del agua en la región”:

Algunas personas dicen que esta adhesión podría mejorar diálogos y acelerar proyectos entre ambos municipios, como aquellos relativos a la mejora en las flotas de transporte, la extensión de Transmilenio y el avance en los diseños y construcción de una línea del metro entre ambas poblaciones.

No obstante, otros consideran que esta iniciativa puede volverse nociva para Soacha y, contrario a lo que muchos creen, podría acrecentar las problemáticas con las que ya cuenta el territorio.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO