El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
La evasión del pasaje en el Sistema Integrado de Transporte sigue siendo uno de los grandes desafíos del Distrito para equilibrar el enorme déficit del sistema de transporte bogotano. Un punto, además, clave en el debate que se está dando en el Concejo de Bogotá, corporación que estudia los pormenores del Plan de Desarrollo del alcalde Carlos Fernando Galán, y que será la ruta con la que gobernará la ciudad durante los siguientes cuatro años.
Aunque hoy son más los que se portan bien -el 85 % de usuarios pagan su pasaje-, la evasión es un fenómeno que deja sin ingresos al sistema, pero también es una práctica que implica un riesgo para la vida. En 2023, hubo ocho muertes relacionadas con evasión y 45 accidentes.
(Vea también: Transmilenio cerró estaciones por disturbios en la Nacional; los trancones fueron eternos)
Según el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana se establece que, las medidas sancionatorias para conductas indebidas en Transmilenio como lo es: La evasión de pago de pasaje, conlleva sanciones, clasificadas como multa tipo 1 o tipo 2.
El valor a pagar en una multa tipo 1, que se aplica a las personas que “ingresan y salen de las estaciones o portales por sitios distintos a las puertas designadas para el efecto”, cuesta $ 77.333.




Así puede consultar si tiene multas por colarse en Transmilenio
- Ingresar a www.policia.gov.co.
- Dar clic en el botón ‘Atención y servicio a la ciudadanía’; luego, oprimir en ‘Solicitudes y consultas’.
- Ubicar el numeral 3, donde se deberá seleccionar en ‘Consulta medidas correctivas’.
Más de Bogotá: Migración Colombia inadmite a ciudadano extranjero con alerta Angel Watch
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO