author
Periodista     Ene 5, 2025 - 12:54 am

A partir de este año, el sistema de transporte público de Bogotá implementará una serie de innovaciones que incluyen la tarjeta TuLlave, con el fin de optimizar el acceso a los servicios y aumentar la seguridad en el Sistema Integrado de Transporte (SITP) y TransMilenio.

(Vea también: TransMilenio anunció cambios para este puente de reyes: así funcionará el servicio)

La empresa aclaró qué pasará con la tarjeta TuLlave teniendo en cuenta la entrada en vigencia del servicio de compra de tiquetes por gran volumen y que se llamará TransMiPass.

En ese sentido, la compañía afirmó que TuLlave seguirá funcionando para ingresar al transporte público, pero comentó que empezará una cruzada para desactivar aquellas tarjetas que incumplan con ciertos requisitos de uso y que podrían acarrearles a los usuarios un verdadero problema.

Por qué le pueden desactivar la tarjeta TuLlave, de Transmilenio

Y es que existen dos casos en los que Recaudo Bogotá puede desactivarle una tarjeta TuLlave, según comentó Red+ Noticias:

  • Que la tarjeta no esté personalizada.
  • Que tenga 5 años o más de expedida y 2 años sin uso alguno.
Lee También

La empresa argumentó que las tarjetas pueden llegar a bloquearse, incluso cuando el usuario tenga saldo en ella, si la pierden y esa no está personalizada ya que no saben a quién se le tiene que devolver el dinero.

La tarjeta TransMiPass les permite a los usuarios acceder a un paquete de 65 viajes mensuales, por una recarga de 160.000 pesos, con lo que se pueden ahorrar 738 pesos en cada viaje.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO