
La decisión del Gobierno Nacional de suspender el programa Colombia sin Hambre ha generado preocupación en Bogotá, especialmente entre las familias beneficiarias de ese subsidio.
(Vea también: Cuáles son los subsidios que se mantendrán en Colombia para 2025; muchos quedaron fuera)
Según informó Noticias RCN, esta medida afectará a 43.500 hogares, de los cuales 10.000 viven en pobreza extrema. El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, confirmó que el programa no continuará, lo que ha alarmado a las autoridades locales.
“Qué viene para el año entrante, más recortes, no les puedo decir mentiras. El año entrante no se va apagar Colombia Sin Hambre, desaparece”, aseguró Gustavo Bolívar, director del DPS (Departamento de Prosperidad Social).
La Secretaría de Integración Social de Bogotá advirtió que cubrir el vacío dejado por el programa costaría al distrito unos 10.000 millones de pesos mensuales, de acuerdo con Mauricio Sandino, director de transferencias de la entidad.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, intentó calmar a la población afectada, asegurando que la política social en la ciudad se está fortaleciendo, no eliminando. Sin embargo, el medio mencionado destacó que cerca de 150.000 personas podrían enfrentar una situación crítica debido a la suspensión del subsidio.
La inseguridad alimentaria en Bogotá es un problema grave; el DANE reporta que el 27,5 % de la población enfrenta inseguridad alimentaria moderada o grave, afectando a más de dos millones de personas.
En respuesta, la Alcaldía de Bogotá está explorando estrategias para mitigar el impacto y continuará buscando apoyo del Gobierno Nacional para atender a los hogares más vulnerables, según declaraciones de Sandino.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO