Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   May 7, 2025 - 6:00 pm
Visitar sitio

La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) y la Policía de Bogotá capturaron a una persona por el transporte y comercialización de 16,7 kilos de laurel de cera, una especie de especial importancia para los ecosistemas de Bogotá. El operativo conjunto se realizó este pasado 3 de mayo en la localidad de Engativá.

No olvides leer_ Participa durante mayo en las actividades para celebrar el Día del Río Bogotá

Durante el proceso, al detenido se le explicó sobre la ilegalidad de los hechos y las implicaciones en materia ambiental. Posterior a ello fue trasladado a la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía General de la Nación en la localidad de Engativá, donde de conformidad con la Ley 2111 de 2021, artículo 328 “Aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables” podrá recibir una sanción de entre 134 y 43.750 SMMLV (hasta $62.278.125.000) y penas de entre 60 a 135 meses.

De igual manera, en la misma jornada de la mañana del sábado fueron recuperados 25 kilos de esta especie forestal que estaban siendo comercializados en vía pública y plazas de mercado del sector. En total se recuperaron 41,7 kilos de esta especie, que se encuentra en los Cerros Orientales y que cumple una función clave en la capa vegetal de nuestros ecosistemas.

“Esta especie silvestre cumple un papel fundamental en nuestros Cerros Orientales. Ayuda en los procesos de sucesión vegetal, es decir, el cambio natural de la capa vegetal del suelo. Extraerla genera serias afectaciones en el bosque andino de nuestra ciudad”, precisó la secretaria de Ambiente de Bogotá, Adriana Soto.

La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) hace un llamado a las personas para proteger y conservar los Cerros Orientales y toda la flora y fauna que forman parte de esta reserva forestal. Así mismo, invita a la ciudadanía a acompañar sus celebraciones religiosas con elementos sostenibles como plantas vivas de vivero.

No olvides leer: ¡Participa! Construcción del Decreto Único del Sector Ambiente de Bogotá

Cualquier acto de tráfico ilegal de fauna silvestre a través de la Línea Nacional 123 y en Bogotá de los canales de atención de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA): 601 377 8854, 317 427 6828, 318 712 5560 y 318 827 7733 (también WhatsApp). También puede escribir al correo: fauna@ambientebogota.gov.co

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO