Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa hay segundas oportunidades para todos y todas. Las mujeres privadas de la libertad de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Puente Aranda el libro “El Eco del Olvido” en el Gran Salón F de Corferias, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo). Lo que siempre habían callado se atrevieron a escribirlo en este libro, en medio de los pasillos y barrotes de la URI.
Ver más: 📹Capturado hombre que hurtaba en Bogotá ¡Tenía medida privativa de la libertad!
“Dedicamos este libro a todas aquellas personas que han conocido la oscuridad de la cárcel, pero nunca han perdido la luz de la esperanza en sus corazones”, así inicia la obra literaria ‘El Eco del Olvido’, escrita por 13 mujeres privadas de la libertad en las celdas de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Puente Aranda y que fue presentado en Feria Internacional del Libro.
“En estas páginas hemos plasmado nuestros pensamientos, sentimientos y reflexiones, nacidas en la oscuridad de una celda, pero iluminadas por la esperanza de un mundo mejor” es el mensaje de una de estas mujeres que ahora anhela ser leída, no solo por los amantes de la literatura, sino por todos aquellos que quieran conocer sus experiencias vividas.
Otra de las autoras que cayó en la delincuencia intentando ayudar a su familia, indicó: “Yo siempre pensé que hacía lo mejor por mis hijas, sin ver el gran error que cometía, tal vez hoy entiendo que ellas no necesitaban lujos o dinero, simplemente necesitaban a su mamá al lado. Y por último recuerden, aunque la jaula sea de oro no deja de ser prisión”.
En el siguiente post de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en la red social X, con más información sobre el lanzamiento de este libro en Corferias:
Detrás de las rejas de la URI de Puente Aranda, estas mujeres escribieron su libro en medio de lágrimas y esperanza.#ElEcoDelOlvido es una alerta sobre los factores de riesgo que conducen al delito, y quieren que sirva de ejemplo para que otros no recorran el mismo camino.… pic.twitter.com/6dG2BdCcm2
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) May 7, 2025
Apoyadas la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), estas mujeres escribieron 13 capítulos, reunidos en más de 140 páginas, donde contaron vivencias de las que nunca habían hablado: las decisiones que las llevaron tras las rejas, el impacto de estar lejos de sus hijos y familias, y la experiencia de estar encerradas, entre otras.
“Este libro es el resultado de los talleres creativos que implementamos en la URI de Puente Aranda, enfocados en la exploración de talentos, artes u oficios, con el objetivo de acompañar la creación y planteamiento de nuevos proyectos de vida desde la legalidad” explicó, Lina María Toro, subsecretaria de Acceso a la Justicia.
Fueron más de cinco meses donde las psicólogas de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) orientaron y acompañaron a estas mujeres en su proceso de catarsis y escritura creativa sin influir en la construcción de cada relato.
Tras un premiso especial, Carolina, una de las autoras, pudo estar en el lanzamiento de su libro en la Feria Internacional del Libro. Ella en su capítulo narra parte de su infancia, cuando perdió a su padre a muy temprana edad y las malas decisiones que la llevaron a perder también su libertad.
Ante decenas de espectadores, en Corferias, sus familiares, con lágrimas en los ojos y en representación de todas estas mujeres, expresó lo que significó este libro para ella y sus compañeras. “Esta es la voz de todas las mujeres que estamos privadas de la libertad. Somos mujeres que tomamos malas decisiones por circunstancias de la vida. Queremos que más personas lean el libro y reflexionen, siempre hay una luz al final del camino” mencionó.

Cualquier ciudadano que desee adquirir este libro puede comprarlo directamente en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Puente Aranda o escribiendo al +57 304 4140742.
Todo este proyecto forma parte de una estrategia contemplada en el Plan Integral de Seguridad, Convivencia y Justicia, que incluye talleres de cocina, emprendimiento, belleza, artes, salud mental y actividad física, con los privados de la libertad con el objetivo de ayudarlos a reconectarse con sus talentos y reconstruir sus proyectos de vida alejados del delito.
Además de estos talleres, tanto en la URI como en los demás centros de detención a cargo del Distrito como la Cárcel Distrital, continuamente se realizan diferentes actividades y talleres de atención integral y todo tipo de eventos y alianzas que contribuyen a la ocupación del tiempo libre y construcción de proyectos de vida de la población privada de la libertad.
“El Eco del Olvido” no es solo un libro de catarsis, es un llamado de alerta sobre los factores de riesgo que conducen al delito. Es así como las autoras esperan que sus testimonios sirvan como ejemplo para que otras personas no recorran el mismo camino. Este tipo de estrategias
No te vayas sin leer: Video: ¡No caiga en la red de los 'pinchallantas'! Conozca cómo denunciarlos
“Los invitamos a unirse a nuestro viaje, a caminar con nosotras por los pasillos de la cárcel y a descubrir la luz que brilla en la oscuridad, porque, como hemos aprendido en nuestro propio camino, incluso en los lugares más oscuros, siempre hay una oportunidad para iluminar y encontrar la libertad”, es decir el llamado de estas 13 mujeres para que la ciudadanía conozca sus historias.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO