Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Personería de Bogotá realizaron un recorrido por el barrio San Bernardo, con el objetivo de evidenciar y supervisar los avances en los programas sociales en la atención con los ciudadanos habitantes de calle y recuperación del espacio público.
Lee también: Participa en la encuesta de satisfacción de Ingreso Mínimo Garantizado
Roberto Angulo, secretario de Integración Social manifestó: “Este recorrido con la Personería se ha enmarcado en la intervención social integral que hacemos en el barrio San Bernardo. Hemos detectado cuáles son aquellos puntos en donde la podemos fortalecer. Y hemos visto uno muy importante, y es esta articulación que existe entre esta zona y lo que se ve en el Parque del Tercer Milenio con comercio informal y cachivacheros. Dos mundos que se juntan conforme se van acercando, que tenemos que organizar también en nuestra intervención”.
Por su parte, Andrés Castro Franco, personero de Bogotá indicó: “La Personería ha hecho un acompañamiento permanente, a través de la Personería Local de Santa Fe, y desde el nivel central, continuaremos haciendo los seguimientos correspondientes con aras de garantizar los derechos de esta población. Inicialmente, hemos establecido instalar una mesa, conjuntamente con la Secretaría de Integración Social, con el IPES, con la UAESP y con la Secretaría de Gobierno, para que los esfuerzos institucionales que se están haciendo, sean mucho más eficientes y se pueda continuar en la recuperación de este sector de la ciudad”.
Ya son 16 entidades que se unen con el fin de hacer un trabajo social para la garantía de derechos de los habitantes del barrio San Bernardo, por eso dentro de las acciones realizadas, la Secretaría de Integración Social realizó el abordaje a madres gestantes, niñas, niños y adolescentes, personas mayores. Además, llevó a cabo la identificación de pagadiarios y diferentes actividades culturales y artísticas en el sector.
Integración Social abordó más de 70 niños y niñas durante los recorridos. En un trabajo con la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación se dispuso de un equipo para la atención psicosocial y orientación jurídica, a la fecha se han atendido 17 personas reconocidas como víctimas del conflicto armado.
Además de la atención a los niños y niñas, la entidad del sector social llevó a cabo una jornada de servicios para jóvenes a través de la Estrategia Móvil y Casas de Juventud. También se realizó una encuesta en el IED Antonio José Uribe para caracterizar los intereses y estilos de vida de los estudiantes, identificando un amplio interés por actividades deportivas y culturas, así como por espacios de formación orientados a la prevención de consumo de PSA y promoción de derechos sexuales y reproductivos.
Por otro lado, las personas mayores recibieron atención con una referenciación a centros de cuidado transitorio día-noche de 10 personas mayores.
El equipo de pagadiarios también ha hecho presencia en los recorridos diarios, abordando a los vecinos del barrio e identificando a la fecha 54 pagadiarios en el barrio.
“Seguimos avanzando y seguimos apuntándole a mejorar cada vez más la intervención para recuperar esta zona, que deje de ser un pueblo de exclusión para convertirse en un polo de inclusión en Bogotá'', expresó el secretario.
Actividades culturales y comunitarias en San Bernardo
A través del arte y la cultura, los vecinos del barrio, habitantes de calle y diferentes entidades distritales se han ofertado distintos servicios en el parque San Bernardo, durante abril.
- Intervención cultural y limpieza el 27 de marzo en el entorno del colegio Antonio José Uribe, incluyendo el cerramiento de la calle 4 para mantener condiciones óptimas.
- Jornada de vacunación para 160 animales de compañía el 4 de abril.
- Reunión comunitaria el 5 de abril para socializar acciones realizadas y futuras, proponiendo la creación de una mesa de diálogo.
- Jornada de salud el 12 de abril en Campo David.
- Cine al parque el 16 de abril.
- Oferta de servicios el 25 de abril con la participación de 14 entidades distritales.
- Recorridos diarios con oferta de servicios y atención en salud (pruebas de VIH, hepatitis, sífilis, y vacunación).
- 537 traslados de habitantes de calle a servicios de habitabilidad de Integración Social.
- Atención en predios cercanos a obras del metro (47 abordajes, 11 traslados).
- 4 jornadas de autocuidado con 489 atenciones.
- Capacitaciones el 27 y 28 de marzo a 90 funcionarios de Transmilenio sobre el abordaje a CHC dentro del sistema.
- Jornadas de limpieza en el colegio Antonio José Uribe y el deprimido de Transmilenio el 27 de marzo.
- Limpieza del parque con barrido e hidrolavado los días 7 y 30 de abril.
Te puede interesar: ¿En qué consisten los CLOPS para la participación ciudadana? Aquí te contamos
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO