author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Mar 11, 2025 - 6:45 am

El Templo del ‘Indio amazónico’ en la avenida Caracas se convirtió en un punto de referencia, donde se ofrecían rituales y remedios a base de hierbas, atrayendo a personas de diversas clases sociales que esperaban solucionar problemas amorosos, económicos y buscar repuestas sobre sus futuros. Lo que pocos saben, es el verdadero origen de este personaje, quién era y de dónde venía.

Es que Bogotá ha tenido figuras icónicas como el ‘Becerro de oro’, que fue uno de los hombres más ricos del país, y construye gran parte de la identidad de sus habitantes y la cultura popular. Hasta el punto de superar las barreras geográficas de la capital, dándose a conocer a nivel nacional.

Se trata de Luis Antonio Rueda Hernández, conocido como el ‘Indio amazónico’, una figura enigmática que alcanzó gran popularidad entre los bogotanos gracias al consultorio en la calle 39 Bis #14-18 (Chapinero). De acuerdo con @juanfabricantedehistorias, este hombre no era de Amazonas, como muchos pensaban, sino que su origen es de San Vicente de Chucurí (Santander), bastante lejos de la capital de Leticia. Tanto fue su éxito, que tuvo dos sedes, una en Nueva York y otra en Los Ángeles (Estados Unidos). Dicen que alcanzó a amasar una fortuna de 500 millones de dólares.

Se autoproclamó descendiente de emperadores amazónicos y adoptó el nombre de Trymurty Mirachura Chindoy Mutunbanjoy. Según dice el creador de contenido, en un viaje que hizo Rueda a Putumayo, tuvo contacto con comunidades indígenas que compartieron con él conocimientos sobre hierbas y rituales, sentando las bases de su posterior transformación, para luego iniciar su afamado negocio.

¿Cuándo murió el ‘Indio amazónico’?

El 4 de marzo de 2011, a la edad de 84 años, falleció en Los Ángeles, California, Luis Antonio Rueda Hernández, conocido popularmente como el ‘Indio amazónico’. Su deceso marcó el final de una era para muchos que buscaban en él respuestas y soluciones a sus problemas.

(Vea también: Quién fue la última esposa de ‘Coco’, de ‘La casa de los famosos’; no es la mamá de su hijo)

A pesar de la distancia y el tiempo transcurrido desde su partida, su legado perdura en la memoria de quienes lo conocieron y en la leyenda que construyó a su alrededor. Su vida estuvo llena de contrastes y altibajos. Desde sus humildes comienzos como zapatero en Zapatoca (Santander) hasta convertirse en una figura mística y enigmática en Bogotá, según menciona @juanfabricantedehistorias.

Lee También

¿Qué pasó con el Templo del ‘Indio amazónico’?

Aunque no se ha revelado la fecha exacta del cierre, residentes del sector notaron que el local fue desocupado y cerrado en el año 2017. El templo, que alguna vez fue un consultorio odontológico, se transformó en un centro espiritual en 1985.

El lugar era fácilmente reconocible por su fachada verde y la presencia de un buda dorado gigante en la entrada. Además, contaba con varios frascos llenos de líquidos verdes, rojos y amarillos que daban la impresión de ser un lugar místico.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO