
El término anglosajón ‘speakeasy’ evoca una atmósfera de misterio y exclusividad, transportando a los interesados a la época de la Ley Seca en Estados Unidos. Hoy en día, la tendencia ha resurgido con fuerza en ciudades como Bogotá, México, Buenos Aires, entre otros, donde buscan recrear esa sensación de discreción, pero con un toque de sofisticación y modernismo, muy pocos son los que conocen de la existencia de estos sitios, pero Pulzo lo adentrará en esta parte del mundo nocturno de la ciudad.
No es un secreto que la capital colombiana tiene establecimientos ideales para ingerir alcohol, rumbear y pasar un rato que quite el estrés y relaje de todas las responsabilidades y la monotonía que se vive diariamente debido al ritmo acelerado que se vive en una urbe que exige rendimiento y cifras para alcanzar metas empresariales y personales, así que este tipo de espacios son ideales, incluso, para conocer a más personas.
Los ‘speakeasies’ bogotanos son bares que se caracterizan por su ubicación oculta, a menudo detrás de fachadas discretas o dentro de otros negocios, invitando a los comensales a descubrir un universo aparte. A menudo, no existen letreros llamativos ni publicidad ostentosa; la clave reside en el boca a boca, las pistas sutiles en redes sociales o incluso la necesidad de conocer una contraseña para acceder. Esta aura de secretismo añade un atractivo especial, atrayendo a un público que valora la intimidad, la coctelería del autor y un ambiente cuidadosamente curado
Contrario al origen del término en la época de la Ley Seca en Estados Unidos, el trago que se ofrece a las personas que acuden allí es completamente legal. De hecho, se manejan preparaciones o destilados de bebidas que demuestran las habilidades de los ‘bartender’. Por ejemplo, algunos de los que han rondado en redes sociales son los siguientes:
- Caronte
Ver esta publicación en Instagram
(Vea también: El Transmilenio más rápido que sale del Portal Américas y para en calle 100 sin tanta vaina)
- Montescala
Ver esta publicación en Instagram
-
Boulevardier Bogotá
@plan10oficial Carta, precios y reservas e Instagram: @boulevardierbogota Recomendaciones: • Pulpo on the half shell. • Camarones bang bang shrimp. • Whisky vintage boulevardier. . Ron chai colada. #planes #restaurantes #bares #gastronimia #planesbogota #restaurantesbogota #gastronomiabogota #baresbogota #planesdepareja #lujobogota #turismobogota #lujo #turismo #speakeasy ♬ sonido original – Plan 10 Oficial
¿Cuáles son los mejores rumbeaderos de Bogotá?
Bogotá, la vibrante capital colombiana, ofrece una escena nocturna ecléctica y emocionante que satisface todos los gustos. Desde discotecas de música electrónica con DJs de renombre internacional hasta bares con ambiente bohemio y música en vivo, la ciudad palpita con energía al caer la noche.
Los amantes del baile pueden perderse en los ritmos latinos de la salsa y el reguetón en clubes icónicos, mientras que aquellos que buscan una experiencia más relajada pueden disfrutar de cócteles artesanales en terrazas con vistas panorámicas de la ciudad. La oferta es tan diversa como sus habitantes, asegurando que cada noche bogotana sea una aventura única e inolvidable.
La clave para descubrir los mejores rumbeaderos de Bogotá reside en explorar sus diferentes zonas de ambiente. Chapinero Alto y Zona Rosa son reconocidas por sus locales modernos y sofisticados, ideales para una noche de copas y buena música. Por otro lado, La Candelaria, el corazón histórico de la ciudad, alberga bares con encanto colonial y propuestas culturales que a menudo incluyen música tradicional colombiana. Más hacia el norte, la Zona T se erige como un epicentro de exclusividad y glamour, con discotecas de alto nivel.




¿Qué hay para hacer divertido en Bogotá?
Bogotá ofrece un abanico de experiencias que van mucho más allá de su reputación como centro de negocios. Para aquellos que buscan inyectar adrenalina y alegría a sus días, la capital colombiana despliega un sinfín de opciones. Desde emocionantes recorridos en bicicleta por la Ciclovía dominical, que transforma las principales arterias en un paraíso peatonal y ciclista, hasta las vertiginosas alturas del teleférico y funicular que ascienden al Cerro de Monserrate, regalando vistas panorámicas espectaculares de la ciudad.
Los amantes de la naturaleza encontrarán en los diversos parques y reservas ecológicas, como el Jardín Botánico José Celestino Mutis o el Parque Simón Bolívar, oasis de tranquilidad para el esparcimiento y la conexión con el entorno natural.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO