author
Escrito por:  Julian Bermúdez
Editor     Ago 20, 2024 - 5:21 am

El contraste entre la cultura colombiana y la china es evidente, tanto en lo bueno como en lo malo. Sin embargo, ahora es muy normal ver asiáticos en diferentes zonas de la ciudad, especialmente en el norte, donde muchos de ellos viven y están al frente de grandes proyectos.

El metro es una de las razones principales para el auge de asiáticos en el país y dos de ellos contaron lo que han sentido luego de estar más de un año viviendo en Colombia.

(Vea también: Más de 80 empresas chinas han tomado decisión con sus negocios y mueven mucha plata en Colombia)

En Los Informantes, Li y Song, dos hombres que están en la construcción del metro, contaron trabajar en Colombia “no es lo mismo que en China”. Ellos, que han estado en proyectos de Asia, África y Oriente Medio creen que el metro sí estará listo para el 2028 y por eso es que trabajan más de 12 horas al día.

“Tengo mucha confianza en esto porque tenemos un muy buen equipo y también muy buenos ingenieros aquí, no solo ingenieros chinos, sino también colombianos”, afirmó Li en Los Informantes, programa de Caracol TV.

Como muchos extranjeros, Song destacó la amabilidad de los colombianos, pues lo vio desde que pisó suelo colombiano: “Tenía mucho miedo de este país. Cuando llegué por primera vez, el conductor que me recogió fue muy amable y extrovertido. No es lo mismo que en China, donde las personas tienen cara de pocos amigos. En este país, todas las personas son muy amables y en poco tiempo hice muchos amigos”.

Lee También

Las buenas sensaciones de este hombre se reflejan pues luego de estar viviendo en Colombia un par de años solo, decidió traer a su familia. Ahora, con cuatro años en Bogotá, su hija habla español y le sirve de traductor en diferentes espacios.

“Colombia es más feliz, tiene muchas actividades. En China solo trabajamos y trabajamos. Estamos felices”, añade Song, sobre su experiencia en Colombia.

La vida en Bogotá para este par de ingenieros ha sido buena. Li, quien no vive con su familia en Colombia (aunque no descarta traerla en un futuro), ha encontrado otras actividades interesantes como subir a La Calera en bicicleta y probar la rica gastronomía nacional. Eso sí, para la alimentación diaria, la empresa que los contrató les trajo cocineros chinos para que puedan seguir disfrutando de la comida que más les gusta.

(Vea también: [Video] Oriental probó el arroz chino en Colombia e hizo dura confesión: “Tengo miedo”)

Los ingenieros chinos también valoran que la calidez humana con la que trabaja en Colombia les va a servir para sacar el proyecto adelante, pero saben la responsabilidad que tienen a sus espaldas porque hay una ciudad que lleva más de 60 años por este proyecto que poco a poco, y con muchas dificultades, sale adelante.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO