Escrito por:  Redacción Bogotá
Abr 12, 2025 - 10:16 am

El reciente fallecimiento de dos niñas estudiantes en Bogotá tiene consternada a la comunidad, debido a que los decesos ocurrieron en circunstancias que aún no han sido esclarecidas por las autoridades.

La primera víctima perdió la vida el pasado sábado 5 de abril, y la segunda, justo cinco días después, mientras se encontraba en la unidad de cuidado intensivo pediátrico de la Fundación Santa Fe.

Según la revista Semana, la investigación preliminar reveló que las menores fueron víctimas de intoxicación por talio, un metal pesado que representa serios riesgos para la salud, ya  que su principal uso es para la fabricación de dispositivos electrónicos.

(Vea también: Dan detalles de la sustancia hallada en cuerpos de niñas fallecidas en norte de Bogotá)

Según la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de Estados Unidos (ATSDR), el talio puede infiltrarse en el cuerpo humano por medio del aire, el agua o mediante alimentos contaminados, aunque generalmente los niveles encontrados en entornos naturales son bajos.

Si bien las autoridades distritales descartaron el fallecimiento de las menores de edad por el consumo de algún alimento en mal estado, lo cierto es que hay una nueva hipótesis por parte de los investigadores, la cual tiene que ver con un posible envenenamiento.

Santiago Ronderos, abogado representante de una de las víctimas, en diálogo con el medio citado, enfatizó la importancia de explorar todas las posibilidades que arrojan los análisis forenses.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pulzo (@pulzo_col)

Lee También

Qué es el talio y los riesgos para el cuerpo humano

El talio es un metal pesado de color blanco azulado que se encuentra de forma natural en la corteza terrestre, aunque en pequeñas cantidades. También forma compuestos con otros elementos como bromo, cloro, flúor y yodo, dando lugar a sales que pueden ser incoloras, blancas o amarillas.

Actualmente, el talio tiene aplicaciones industriales limitadas, principalmente en la fabricación de dispositivos electrónicos, interruptores, cierres, lentes especiales y, en medicina, se utiliza un isótopo radiactivo (talio-201) en pruebas de esfuerzo cardíaco para evaluar el flujo sanguíneo al músculo cardíaco.

La principal preocupación con el talio radica en su elevada toxicidad para el cuerpo humano. La exposición al talio puede ocurrir por ingestión, inhalación o absorción a través de la piel.

Muchos compuestos de talio son solubles en agua y se absorben fácilmente por estas vías. Una vez dentro del organismo, el talio puede interferir con diversos procesos biológicos, afectando múltiples sistemas enzimáticos y alterando el metabolismo celular, incluyendo el del potasio, al cual se asemeja químicamente.

Los efectos de la intoxicación por talio pueden ser agudos o crónicos. La intoxicación aguda puede manifestarse inicialmente con síntomas gastrointestinales como dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea, que en ocasiones pueden ser hemorrágicos.

En los días siguientes, pueden aparecer síntomas neurológicos como delirio, convulsiones, parestesias dolorosas en las extremidades, debilidad muscular e incluso coma y fallo respiratorio que puede llevar a la muerte en casos severos.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO