Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Ago 29, 2024 - 6:36 pm
Visitar sitio

Este viernes 30 de agosto, la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) anunció protestas en al menos 19 ciudades del país, como Bogotá, a partir de las 6:00 a. m., convocando no solo a conductores de vehículos pesados, sino de rutas escolares, buses urbanos, intermunicipales y de turismo.

Las razones de la manifestación es por el “alza abusiva y absurda del 63 % al ACPM”. Cabe recordar que el pasado 21 de agosto, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, informó que el galón de diésel tendrá un incremento total de $6.000. A la fecha, el galón de este combustible tiene un costo de $9.456, por lo que pasaría a tener un costo superior a los $ 15.000.

(Vea también: Transportadores alistan protestas contra el Gobierno Petro en diferentes ciudades del país)

Este aumento, resaltó Bonilla, se repartiría en tres ajustes de $ 2.000 cada uno, de manera semestral e iniciando antes de terminar este 2024; la segunda a mediados de 2025 y la tercera, a finales de ese mismo año.

Desde el Gobierno Nacional argumentaron que la razón detrás de las alzas a los combustibles es evitar que aumente el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) ya que cada ajuste en el ACPM, permitiría reducirlo entre $ 2 y $ 3 billones.

¿Cuáles serán los puntos de concentración en Bogotá?

Las movilizaciones, que según la ACC serán “caravanas pacíficas”, iniciarán en Bogotá a las 7 de la mañana, desde el playón de Fontibón (Calle 13)– Avenida Boyacá- Avenida La Esperanza- MinTransporte-Carrera 50-Calle 26- y termina en la carrera 7 con calle 26, realizando este mismo recorrido de retorno.

(Lea también: Hija de hincha de Millonarios que recibirá eutanasia le envió emotivo mensaje)

“No es momento adecuado para incrementar el ACPM en $ 6.000 por galón. La economía sigue estancada (…). Un aumento significativo en el ACPM derivará en una nueva presión en la inflación en los diferentes sectores de la economía, lo cual afectará el proceso de reactivación”, indicó la Cámara Intergremial de Transporte el pasado 20 de agosto.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO