Escrito por:  Redacción Bogotá
Mar 24, 2025 - 12:45 pm

En su momento, se consideraba que la marihuana se consumía únicamente en el sur de Bogotá, en localidades como Ciudad Bolívar o Usme, pero el uso se ha diversificado y hoy se puede encontrar cerca de universidades o en sitios como Chapinero. Según un informe de El Tiempo, además de una expansión en el uso, hubo un aumento en cantidad de personas que adquieren porros o cachos, es decir, un cigarrillo de marihuana.

El informe oficial más reciente data de 2022 y fue recopilado por el medio citado. En ese último año, hubo un incremento superior al 39 %. Además, según la Policía, en 2024 se decomisaron 3,6 toneladas de marihuana, mientras que para 2025, van 3 toneladas en apenas dos meses.

El Tiempo habló con Julián Quintero, sociólogo integrante de Échele Cabeza, e indicó que hay más consumidores porque hay más regulación en el mundo, por lo que hay una disminución en la percepción de riesgo. También “hay una mayor disponibilidad en el mercado negro y eso implica que las personas pueden acceder más fácil”, explicó.

(Vea también: ¿Cuál es la localidad más alta de Bogotá? Se puede hacer senderismo y tiene laguna famosa)

En las ollas todavía se encuentran expendios de marihuana, pero el mercado cambió. Actualmente, hay tiendas y barberías donde puede acercarse a comprar y consumir. Esta marihuana es de mayor calidad y, por ende, es más cara. “Estas ya están en Chapinero, la calle 85, Park Way y Chicó, y el rango de precio puede oscilar entre 10.000 y 20.000 pesos por el gramo“, le contó un consumidor a El Tiempo.

¿Cuál es el rango de edad en el que hay más consumidores de marihuana en Bogotá?

Un estudio de Échele Cabeza indica que las personas que más arman cigarrillos de marihuana son jóvenes entre los 18 y 24 años, con el 15,19 % de los consumidores.  En cuanto a la reglamentación, plantarla no es ilegal y el delito viene por la comercialización, por lo que regalarla tampoco está penado.

Según la Secretaría de Salud de Bogotá, la regulación de la marihuana recreativa es competencia del Gobierno Nacional. Y es que, a pesar de que se cree que quienes la usan son drogadictos, el estudio mencionado anteriormente indica que el 60 % de los consumidores lo hacen de forma controlada.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO