Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
¡Evitar muertes en las vías es tarea de todos en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa! Claudia Díaz, secretaría de Movilidad, mencionó en entrevista con Canal Capital que la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) avanza en un estudio que busca fijar los límites de velocidad en Bogotá. Al exceder el límite de velocidad tienes mayor probabilidad de chocar y sufrir lesiones graves o morir.
No olvides leer: 📹 Exceder los límites de velocidad cobra vidas ¡En Bogotá y casa te esperan!
“La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció una metodología para establecer los límites máximos de velocidad en los en las zonas urbanas. Desde la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) estamos aplicando esa metodología en la ciudad para efectivamente corroborar si nos tenemos que mantener en los 50 kilómetros por hora. Si hay una oportunidad de subir los límites, eso dependerá de los resultados del estudio, o si, por el contrario, tenemos que reducir los límites de velocidad en algunas otras zonas de la ciudad”, mencionó Claudia Díaz, secretaría de Movilidad.
En la actualidad, en Bogotá, en ningún caso puede sobrepasar los 50 kilómetros por hora. En lugares de concentración de personas y en zonas residenciales, en zonas escolares, cuando se reduzcan las condiciones de visibilidad, cuando las señales de tránsito así lo ordenen o en la proximidad a una intersección, los conductores deben reducir la velocidad a 30 kilómetros por hora.
“En este momento estamos actualizando el estudio que fija los límites de velocidad en la ciudad (…) lo estamos haciendo y esperamos tener los resultados muy pronto para comentarles a la ciudad”, agregó Claudia Díaz, secretaría de Movilidad.
Recomendaciones de seguridad vial en Bogotá
- Respetar los límites de velocidad: la velocidad es uno de los principales factores de riesgo en los siniestros viales.
- No conducir bajo los efectos del alcohol.
- Priorizar los actores vulnerables: mantener una distancia segura, ceder siempre el paso y respetar los espacios peatonales y ciclorrutas.
- Evitar distracciones: no usar el celular.
- Utilizar los elementos de protección para motociclistas y ciclistas.
- Mantener los vehículos en buen estado.
No olvides leer:Entró en funcionamiento la ampliación estación de TransMilenio Socorro en Bogotá
Con la campaña #NoSomosUnaCifra, respeta el límite, el Distrito llama a respetar los límites de velocidad en los corredores viales de la ciudad y a respetar las normas de tránsito. Conoce más en el siguiente video:
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO