author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Dic 13, 2024 - 5:55 pm

En medio de las revelaciones sobre el homicidio de Catalina Leyva, un experto le ofreció a Pulzo detalles sobre cómo es el perfil del asesino de la joven, en un caso que aún está en investigación.

Detalles sobre el perfil del asesino de Catalina Leyva

El psicólogo forense y criminólogo Belisario Valbuena señaló que desde la perfilación criminológica hay elementos para resaltar varios aspectos, como el de la existencia de dos escenas en el asesinato.

“En el crimen de la joven se usaron dos escenas. Uno que es desde la perfilación criminológica que llamamos escena primaria, que es donde ella fue ultimada. Parece que fue una escena cerrada, es decir, a ella no la asesinaron en un sitio abierto, parece que fue en un sitio cerrado donde el criminal tuvo contacto íntimo con ella y ese contacto no solamente se evidencia a través de los elementos materiales probatorios que tiene la Fiscalía con relación al acceso”, indicó. 

Aparte de esta determinación con el cadáver de la joven de 24 años, otro detalle que remarcó el experto fue la manera en la que hubo un abuso violento contra ella en medio del asesinato.

“El tema de la asfixia mecánica tiene mucha relación con la agresión íntima. Es una manera de dominar a la víctima, de tenerla y de tener control sobre la vida de la víctima. Cuando se asfixia mecánicamente se tiene el control de la forma, de la manera en que se le está yendo a la víctima la vida, el aire. Por eso bloquea precisamente la tráquea, que es muy importante en el proceso de aire y de vida que tenemos los seres humanos”, señaló.

Precisamente, eso puso sobre la mesa la hipótesis de un asesino serial en el caso de Catalina Leyva, planteamiento que requiere desarrollo investigativo por parte de las autoridades para revisar si hay otros hechos similares que no han sido registrados.

“Es una forma muy sexualizada de homicidio. Si habláramos de un asesino serial, eso estaría muy marcado en su ‘modus operanti’. ¿Y qué significa esto? Que este individuo ya ha asesinado mujeres a las que ha agredido sexualmente con asfixia mecánica”, explicó.

Asimismo, Valbuena apuntó al comportamiento del responsable o los involucrados en los hechos como un indicador determinante del escalofriante perfil.

“Hay otra situación particular encontrada en la escena secundaria, que es donde se deja el cuerpo. Hablaba de dos escenas. Una escena donde es última, que parece fue una escena cerrada, y una escena donde se deja el cuerpo que es en este sitio baldío. El cuerpo se deja expuesto, inclusive me causó curiosidad que se hayan conservado las gafas, por ejemplo, de ella. Es como una forma de humillación dejarla con sus gafitas. Haberle dejado ropa que no era de ella. También puede ser la firma del criminal”, señaló.

De hecho, uno de los detalles en las prendas halladas en la necropsia sirvió para sumar dentro de este análisis que sirve como elemento para entender más acerca del aterrador homicidio.

“Hay algo que él le puso seguramente para que hiciera algún tipo de ritual sexual o para obligarla a algún ritual sexual donde se ultimó. Y una vez ella es ultimada, pues la deja con esa prenda, se la obligó a vestir o que se la pudo haber puesto ‘postmortem’. Ahí yo creo que los forenses pueden tener también una muy buena información. Los hematomas, todas estas heridas son ‘premortem'”, aseveró.

El psicólogo forense y criminólogo puso la mira en esas heridas defensivas que posiblemente  tuvo Leyva y del sometimiento al que fue expuesta por parte de su agresor o agresores, porque advirtió: “También podemos tener dentro de la hipótesis que no haya sido uno solo, sino que hayan sido más de uno”.

De ahí, unas pruebas pondrían en evidencia a esa o esas personas dentro de la escena del crimen.

¿Qué pruebas expondrían al asesino de Catalina Leyva?

Valbuena indicó que en la prueba biológica habría un indicio que es clave para la investigación del asesinato de Catalina Leyva, en un caso marcado por el misterio.

“Seguramente están buscando prueba biológica o encontraron prueba biológica en el acceso relacionada posiblemente con semen, con saliva, con fluidos, pero también puede que haya otro tipo de prueba biológica en ese sentido. Hay prueba biológica de, al parecer, algunas heridas defensivas. Es posible que en las uñas de la joven. Ella tenía unas uñas bastante largas, como utilizan hoy las jovencitas. es posible que ahí se encuentre material biológico de ADN de su agresor y que sea acotejado en primer lugar con el sospechoso en este momento preliminar, que es incluso su pareja, pero también con quien haya sido el agresor directo”, apuntó el experto.

El crimen se presentó y todavía en parte del seguimiento de la Fiscalía, señalada por la familia de la joven debido a que no se ha avanzado de manera satisfactoria en el tema.

Lee También

¿Quién es sospechoso en el asesinato de Catalina Leyva?

Andrés Cárdenas, novio de Catalina Leyva, es uno de los sospechosos en el caso de la joven estudiante del Politécnico Grancolombiano después de ir a una entrevista de trabajo como modelo webcam.

Así lo indicaron los padres de la fallecida después de que las autoridades les explicaron que él está en la mira debido a que fue la persona que reportó el caso y el último que la registró con vida.

“Eso es un dato supremamente importante y por eso los investigadores toman en primer lugar como sospechoso al joven”, aclaró Valbuena, que manifestó que las autoridades cuentan con las herramientas para llegar a respuestas certeras.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

LO ÚLTIMO