El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
En una ofensiva contra el hurto a establecimientos comerciales, la Policía Metropolitana de Bogotá capturó, en flagrancia, a un hombre dedicado a robar supermercados a mano armada. Los seguimientos de su actuar delictivo permitieron constatar que hurtaba en al menos tres locales en una hora.
Su captura se logró en la localidad de Rafael Uribe Uribe, sin embargo, cometía el delito también en Antonio Nariño. “Este sujeto lo hacía de manera sistemática, realizando recorridos por diferentes localidades. Antes de su captura había hurtado en tres supermercados”, indicó a City Tv la coronel Lizeth Casas, comandante seguridad ciudadana de la Mebog.
(Le puede interesar: Tras controversia, Rolando González renunció a la vicepresidencia del Concejo)
Fue en el cuarto supermercado que pretendía hurtar cuando las autoridades dieron con el sujeto. Las denuncias de los anteriores hurtos que cometió, llevaron a las autoridades a seguirle la pista. En un D1 de la localidad, las cámaras registraron las acciones del señalado, quien usaba un arma de fuego para amedrentar al personal de los establecimientos.
“Utilizaba un arma traumática para amedrentar a las cajeras de los supermercados. Tenía, además, antecedentes por hurto”, añadió la coronel. Por otro lado, producto de los hurtos que cometía, por cada supermercado lograba sacar entre $300.000 y $ 1′500.000.
(Siga leyendo: “No vamos a permitir que alias Satanás, ni nadie, amenace a los comerciantes”: Galán)
Teniendo en cuenta las cifras del año pasado, la situación de los comerciantes y empresarios es crítica. Fenalco encuestó a 786 empresarios y comerciantes sobre su percepción y experiencias en seguridad. El 90 % siente que la seguridad empeoró; de este porcentaje, el 35 % de comerciantes dijeron haber sido víctimas de delitos, el 25 % fueron víctimas de hurto a los establecimientos y el 10 % de extorsión, delito último que creció 5 % este año y representa un obstáculo para el crecimiento económico.
Pulzo complementa:
En Colombia, la condena por cometer hurtos varía según la gravedad del delito y las circunstancias particulares de cada caso. El Código Penal colombiano establece distintas penas para quienes sean hallados culpables de este tipo de conductas delictivas.
La reincidencia también puede ser un factor determinante para aumentar la pena en casos posteriores.
En general, la legislación busca disuadir y castigar eficazmente este tipo de delitos para mantener el orden y la seguridad en la sociedad colombiana.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO