El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Desde el pasado 14 de septiembre sobre las 5 de la mañana, fue visto por última vez Juan Pablo Linares, cerca de la Primera de Mayo, localidad de Kennedy.
(Lea más: Feminicida de Yurley Cervantes no aceptó cargos: fue enviado a la cárcel)
El joven de 25 años vestía jean, tenis blancos, chaqueta y camiseta negra, cuando su desaparición se reportó por redes sociales.
Según información suministrada por los familiares a Blu Radio, desde el celular de Linares se enviaron mensajes extraños y dos audios donde se escucharía desorientado, registrando, además, que su cuenta bancaria había tenido retiros de altas sumas de dinero.
Tras casi dos días de angustia e incertidumbre, finalmente el joven profesional de la Universidad de los Andes, fue encontrado con vida y está bajo observación médica en la Clínica Santa Fe.
Este caso se suma también a la desaparición de dos empresarios, Pedro Leonardo Pacheco Jiménez y Óscar Iván González Herrera, quienes fueron vistos por última vez en el centro comercial Andino.
(Lea también: Feminicidio en Suba (Bogotá): hombre asesinó a su pareja en bar luego de discutir con ella)
Según informó el periodista Daniel Samper Ospina, a través de su cuenta en X, Pacheco apareció el 14 de septiembre en un CAI, donde fue dejado luego de haber sido drogado y robado. Horas después, González también apareció bajo las mismas condiciones de su amigo. “Gracias a todos los que ayudaron. Por favor, tengan cuidado: todo está muy inseguro”, instó Samper.
Según datos del Instituto de Medicina Legal entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2024 se registraron 1.757 casos de personas desaparecidas, de las cuales, la mayoría fueron en Bogotá (705), Valle del Cauca (254), Cundinamarca (192) y Antioquia (148).




Precisamente la capital ocupa el primer lugar, donde los hombres son las principales víctimas (430), de los cuales, la mayoría, tienen entre 29 y 59 años. En el caso de las mujeres, si bien son menos denuncias (275), el drama es peor, si se tiene en cuenta que más de la mitad son niñas entre los 12 a 17 años (157).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO