Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
¡Bogotá, mi Ciudad, mi Casa es sede de grandes eventos! Te presentamos la agenda y eventos de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 para este miércoles 7 de mayo de 2025. La FILBo se ha consolidado como un evento clave en el ecosistema literario mundial. En su trigésima séptima edición, agéndate y sé parte de la cita más grande al rededor del libro, la literatura y la cultura. ¡Agéndate!
También te puede interesar: ¿Quieres aprendar a nadar? Aún quedan cupos en los Centros Felicidad de Bogotá
Imperdibles de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) este miércoles 7 de mayo
8:00 a. m. Carpa Cultural Las Palabras del Cuerpo / Videopódcast: A orillas del río Hudson, con Álvaro García Ordoñez (Col)
En este episodio especial, nos sumergimos en el mundo del talentoso artista plástico colombiano Álvaro García Ordóñez. Desde sus raíces en Cundinamarca hasta su trayectoria internacional en Europa y su residencia actual en Nueva York, Álvaro nos comparte su fascinante viaje artístico y personal llevándonos a través de algunas de sus obras más impactantes, incluidas la serie Esculturas Flotantes y la conmovedora La balsa de las almas. Con una mirada crítica y doliente hacia la barbarie y la vulneración de la humanidad, sus esculturas flotantes nos invitan a reflexionar sobre las dolorosas realidades sociales y políticas de nuestro tiempo. En una conversación íntima y reflexiva, conoce de primera mano las experiencias del artista desde su trabajo en Heidelberg hasta sus proyectos recientes en Long Island y el río Hudson. Descubre cómo su arte se convierte en una herramienta de sanación y crítica social, mediante el empleo de materiales tan inesperados como la panela, para crear armas que, en lugar de destruir, curan.
10:30 a. m. Sala de Lectura para la Primera Infancia / Programa Nidos – Idartes Experiencia Artística: Hiety y Siety – Sueños de colores. Dupla: D22 Equipo: (En Bu Te)
Esta vez los hilos de un sueño se tejen entre luces suaves y murmullos. Siety y Hiety habitan un espacio donde los colores flotan, las nubes se pueden tocar y la imaginación abre puertas invisibles. A través de la música, las texturas y el movimiento, niñas, niños y sus cuidadores transforman la habitación en un cielo de formas y matices. Un viaje sensorial donde cada quien guarda su propio sueño, como un secreto que seguirá brillando.
También puedes consultar: En la FILBo 2025 los espacios y proyectos comunitarios cobran vida y relevancia
1:00 p. m. Sala María Mercedes Carranza / Restaurando el vínculo de nuestro cuerpo y mente con la naturaleza
Este diálogo abre la discusión sobre la importancia de restaurar la naturaleza y el vínculo que nos conecta a los seres humanos con ella.
Restaurarnos a nosotros mismos, a nuestro cuerpo y a nuestra mente, desde el cuidado de la naturaleza, es como sostenemos la vida en el planeta. Y en un país biodiverso como Colombia, la necesidad es aún más urgente.
La pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la contaminación plástica, están afectando irreversiblemente los entornos naturales que aún existen y eso se ve reflejado en la disponibilidad de los servicios que estos prestan: agua, comida, materias primas, esparcimiento, etc.
Restaurar desde la raíz, es necesario. Por eso, en este camino se han unido una diversidad de actores que con su aporte han ayudado a mejorar los ecosistemas del país, han aportado a la generación de información y conocimiento y han logrado que la restauración ecológica en Colombia tenga cada vez mejores resultados.
Juntos podemos lograr restaurar nuestro entorno, nuestra relación con la naturaleza y el futuro de las próximas generaciones.
2:30 ap. m. Gran Salón C / Visual Vernacular: El Arte de Narrar con el Cuerpo
El Visual Vernacular (VV) es una técnica artística única utilizada por personas sordas para contar historias a través de la combinación de la lengua de señas y la expresión corporal. Esta forma de narración va más allá de las palabras, utilizando el cuerpo para representar emociones, personajes y escenas, creando una experiencia visual y dinámica que comunica de manera profunda y poderosa. En el VV, los movimientos, las gesticulaciones y las señas se entrelazan para formar un relato completo, en el que cada detalle visual es parte fundamental de la historia. Esta técnica resalta la creatividad y la riqueza cultural de la comunidad sorda, permitiendo que sus historias cobren vida de una manera única, sin la necesidad de medios escritos o verbales.
Espacio accesible. Lengua de señas. De posible interés para personas con discapacidad, acompañantes y profesionales del área. En alianza con la Fundación Saldarriaga Concha y el Instituto Nacional para Sordos, INSOR.
No te quedes sin leer: En la FILBo 2025 los espacios y proyectos comunitarios cobran vida y relevancia
Estos son solo algunos de los eventos imperdibles que se vivirán este miércoles 7 de mayo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025. La programación completa está llena de encuentros, charlas y experiencias que celebran la lectura en todas sus formas. Así que no te pierdas la oportunidad de sumergirte en este universo literario que cada día trae nuevas sorpresas.
Disfruta de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo) y conoce toda la programación y actividades organizadas por el Distrito, ingresando a la Agenda Cultural de la FILBo 2025, haciendo clic aquí.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO