
El asesinato encendió las alarmas por parte de las autoridades locales y departamentales, que anunciaron máxima prioridad y una recompensa conjunta, entre la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Bello, de hasta 100 millones de pesos, para dar con los victimarios.
(Vea también: Dolorosas imágenes del sepelio de Sara Millerey, la mujer trans asesinada en Bello)
Así las cosas, poco a poco se han ido conociendo más detalles sobre el contexto del impactante estado en el que fue encontrada Sara Millerey, de 32 años, con múltiples fracturas y aferrada con su último aliento a unas ramas para no ser llevada por las aguas en la quebrada La García (ver mapa).
Al respecto, el secretario de Seguridad de Bello, José Rolando Serrano, habló con Mañanas Blu sobre lo ocurrido y dio estremecedores detalles. Según el funcionario, resulta alarmante que personas, de las que se cree podrían estar vinculadas a grupos delictivos, habrían intentado evitar que los testigos en la zona ayudaran a rescatar a la mujer trans.
“Algunas versiones indican que los agresores no permitían que fuera rescatada. Eso es profundamente doloroso”, señaló Serrano. Según el secretario, las autoridades trabajan en la trazabilidad de las cámaras de seguridad cercanas al lugar de los hechos para así identificar a los responsables.
“No tengo dudas de la gravedad, pero debemos dejar que la Fiscalía determine si se trató de un crimen motivado por odio hacia su identidad de género”, destacó Serrano sobre los posibles móviles, guardando precaución frente a los reclamos de organizaciones y representantes de la comunidad LGBTI+.
¿Quién era Sara Millerey, la mujer trans asesinada en Bello, Antioquia?
La mujer trans fue encontrada en grave estado en el cuerpo de agua antes mencionado, con signos de tortura y varias fracturas en sus extremidades. Aunque se especuló sobre sus condiciones de vida, autoridades locales confirmaron que actualmente vivía junto a su madre en el municipio y no en situación de calle.
José Rolando Serrano subrayó que no se conocieron amenazas contra la vida de Sara, ni antecedentes de violencia, enfatizando en que era una persona que tenía el aprecio y reconocimiento de la comunidad.
Como se ha dado a conocer, Sandra Millerey enfrentó innumerables desafíos a lo largo de su vida. Desde su adolescencia, tuvo que afrontar situaciones dolorosas, incluyendo abusos por parte de un familiar. Durante esa época, Sandra descubrió que estaba inconforme con su cuerpo y su identidad y comenzó su transición hacia el sexo opuesto.
Su vida estuvo llena de obstáculos, según información compartida en la Mesa Ciudadana LGBTIQ+ de Bello, Sandra tuvo que abandonar el colegio en medio de circunstancias difíciles y enfrentó la dura realidad del consumo de drogas y las condiciones extremas de vivir en la calle.
El emotivo sepelio de Sara Millerey en Bello, Antioquia
La ceremonia se llevó a cabo en la parroquia La Epifanía y culminó en el cementerio Jardines de la Fe, donde familiares y amigos se reunieron en un profundo silencio que reflejaba su dolor.
El féretro blanco, adornado con flores multicolores, se convirtió en un símbolo de despedida y homenaje. Las imágenes compartidas por los asistentes mostraron momentos de gran emotividad, con lágrimas y gestos de desconsuelo ante la partida de Sara.

Lorena González, alcaldesa de Bello, se pronunció sobre el crimen, calificándolo como un acto “atroz y cargado de odio”. En su declaración, la mandataria expresó su indignación por la violencia sufrida por Sara y destacó la deuda histórica que tanto el municipio como sus líderes tienen con la comunidad diversa. “No podemos permitir que la transfobia siga cobrando vidas en silencio. Como Alcaldía, como ciudad, tenemos una deuda con la comunidad LGBTIQ+”, afirmó.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO