Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   May 15, 2025 - 1:55 pm
Visitar sitio

La Fiscalía General de la Nación y la Policía capturaron a Juan Camilo Carvajal Burbano, alias ‘Gafas’; Deiby Yulián Posso Pretel, alias ‘Cali’; y Yuván Daniel Arenas Gómez, alias ‘El Mello’, por su presunta responsabilidad en el crimen de la profesora y periodista, María Victoria Correa Ramírez y su hermana, María Norelia, ocurrido el pasado 28 de marzo en Envigado.

(Vea también: Revelan detalles del asesinato de periodista María Victoria: sicarios escaparon en taxi)

En ese sentido, una fiscal de la Seccional Medellín les imputó los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Armadas.

Los procesados no aceptaron los cargos y deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

Las actividades investigativas permitieron conocer qué alias ‘Gafas’ habría conducido la motocicleta utilizada para movilizar a los sicarios. Entre tanto, los otros dos hombres son señalados de ingresar armados a un establecimiento de comercio e intimidar a las tres hermanas Correa Ramírez, que departían en el lugar. Alias ‘El Mello’, al parecer, les disparó.

Dos de las mujeres, de 68 y 75 años, murieron. Una tercera hermana, de 73 años, quedó gravemente herida.

El trágico suceso tuvo lugar sobre la 1:30 de la tarde del pasado viernes, 28 de marzo, en una panadería ubicada en la carrera 43A con la calle 25 sur, en el barrio Villagrande de Envigado.

La periodista María Victoria Correa Ramírez, de 68 años, su hermana María Norelia, de 75 años, y dos familiares más, se encontraban sentados en la primera mesa, cerca de la entrada. Según personas que las conocían, las hermanas se reunían frecuentemente en esa panadería para compartir y charlar. Ese día estaban celebrando el cumpleaños de un sobrino, un joven de 17 años que también es nieto de María Norelia.

Minutos después de haberse acomodado, cuando aún no habían pedido sus alimentos, dos hombres armados se acercaron a su mesa. Inicialmente, un hombre vestido de negro y con maleta de domiciliario se aproximó a María Victoria y le apuntó a la cabeza, pero el arma se encasquilló. Esta persona, al parecer, era Deiby Yulián Posso Pretel, alias ‘Cali’.

Inmediatamente después, ingresó el otro atacante (presuntamente Yuván Daniel Arenas Gómez, alias ‘El Mello’). Este segundo individuo disparó de manera certera matando a la periodista y, con otro disparo, asesinó también a su hermana María Norelia.

En medio del ataque, un disparo impactó en la pierna a la tercera hermana que estaba en la mesa. El cuarto acompañante, el sobrino/nieto, quien se encontraba en el extremo opuesto de la mesa, resultó ileso, ya que el sicario en ningún momento le apuntó directamente. La hermana herida fue trasladada a la Clínica Las Américas del Sur, cercana al sitio del ataque, donde recibió atención por una lesión que no comprometió su vida.

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y de la Sijin de la Policía Nacional trabajaron de manera articulada para obtener las evidencias necesarias y lograr la identificación de los posibles agresores. Desde el principio, las autoridades descartaron de lleno que el crimen se tratara de un intento de hurto a las víctimas o al establecimiento. De igual manera, fuentes judiciales y familiares indicaron que el homicidio no tendría relación alguna con la labor periodística que María Victoria Correa ejerció por décadas.

En este contexto, una de las hipótesis más fuertes que se ha manejado, según fuentes judiciales, es que el motivo detrás del doble homicidio estaría relacionado con una disputa por una herencia millonaria.

Se ha señalado que las dos hermanas fallecidas y la hermana herida habrían acumulado un capital cercano a los $3.000 millones, proveniente de propiedades e inversiones. Se conoció que, en los días previos, las tres hermanas habrían designado a un heredero único para sus bienes, lo que presuntamente habría desatado el afán de algún familiar por quedarse con todo, llevando a la planeación del crimen.

La logística del crimen incluyó el uso de una motocicleta y un taxi para la huida. Después de perpetrar el ataque, el sicario huyó en una motocicleta.

Rápidamente, las autoridades ubicaron esta primera moto a cinco cuadras del lugar de los hechos y una segunda motocicleta en la Loma de las Brujas.

Posteriormente, los asesinos abordaron un taxi que los trasladó hasta Medellín, donde también lo abandonaron, buscando dificultar la investigación. El comandante de la Policía Metropolitana, general William Castaño Ramos, relató que las investigaciones permitieron establecer que los presuntos homicidas no eran del Valle de Aburrá, sino que habían viajado desde el Valle del Cauca con el propósito exclusivo de cometer este asesinato.

Llegaron a Medellín dos días antes del crimen, el miércoles por la tarde, en un bus a la Terminal del Sur, y se habrían alojado en un hotel de la ciudad. Después de abandonar los vehículos utilizados en la fuga, abordaron taxis para regresar a la Terminal del Sur y tomar el primer bus que los sacara de Medellín de regreso hacia sus lugares de origen, donde se estarían refugiando.

Lee También

Gracias al análisis de cámaras de seguridad, las autoridades lograron obtener una identificación física de los sospechosos y contaban con huellas dactilares encontradas en las motocicletas abandonadas. Estos elementos, sumados al trabajo del CTI y la Sijin, fueron clave para su identificación y posterior captura.

La acción coordinada con otras seccionales de la Policía en el país permitió la detención de los tres señalados el 13 de mayo, en diligencias realizadas de manera simultánea en Prado (Tolima) y Cali (Valle del Cauca). Para incentivar la colaboración ciudadana, la Alcaldía de Envigado y la Policía Metropolitana habían ofrecido una recompensa de hasta $50 millones por información sobre estas personas.

(Lea también: Video muestra el asesinato de periodista en Envigado; sicarios se turnaron para disparar)

¿Quién era María Victoria Correa?

María Victoria Correa Ramírez fue una comunicadora social y periodista de la Universidad de Antioquia, con una trayectoria profesional de más de 30 años.

Trabajó en diversos medios radiales como el grupo radial colombiano, Sistema Sonoro, RCN, y durante 27 años en la cadena Todelar. Era la directora del programa radial ‘Le contaron a Vicky’, emitido al mediodía por la Emisora Claridad de Todelar.

También tuvo experiencia en televisión y fue directora de comunicaciones de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia. Su enfoque en temas políticos la hizo muy reconocida, especialmente entre la clase política antioqueña. Se había retirado de los medios en 2023 para disfrutar de su jubilación. Sus allegados la recordaban como una persona “entrona”, alegre, muy trabajadora y profesional.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.