
La agencia de marketing político TORO Digital ha revelado su esperado ‘Ranking Digital 2024′, que mide el impacto de los gobernadores y alcaldes de las capitales departamentales de Colombia en redes sociales.
Este análisis, que cubre el primer año de mandato de los líderes locales, evalúa su desempeño en plataformas digitales y ha generado discusiones sobre la creciente influencia de las redes sociales en la gestión pública.
Para ver detalladamente el análisis puede dar clic acá.
(Vea también: Duro regalo de Navidad a Petro por baja popularidad; Milei se lo llevó en encuesta)
¿Cómo se mide el impacto digital?
El estudio toma en cuenta cinco variables clave:
- Engagement Total: refleja el compromiso de la audiencia con las publicaciones.
- Alcance Potencial: estima el número de personas alcanzadas por las interacciones.
- Tasa de Crecimiento de Seguidores: analiza el incremento porcentual en el número de seguidores.
- Interacción por Publicación: calcula el promedio de interacciones en relación con la audiencia total.
- Frecuencia de Publicación: mide el promedio diario de publicaciones realizadas.
Cada una de estas variables tiene un peso específico, ajustado al comportamiento digital de los usuarios en Colombia.
(Vea también: Precandidatos de derecha siguen sin liderar encuestas; López y Fajardo tienen la ventaja)
Los líderes del ‘ranking’
En la categoría de gobernadores, el líder indiscutible es Yamil Arana Padauí, gobernador de Bolívar, con un impacto digital del 23.1 %, seguido por Erasmo Zuleta Bechara (Córdoba) con 21.5 % y Andrés Julián Rendón (Antioquia) con 18.9 %. En la categoría de alcaldes, destaca Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, seguido de Carlos Fernando Galán (Bogotá) y Alejandro Eder (Cali).
Tendencias y regionalización
El estudio resalta que las regiones Caribe y Andina concentran los líderes con mayor impacto digital, mientras que las zonas de la Amazonía y Orinoquía presentan los índices más bajos. Esto evidencia un contraste en la adopción y el uso estratégico de las redes sociales según las dinámicas locales.
(Vea también: Petro recibió amargo regalo de encuesta: cerró 2024 con desaprobación por el techo)
Redes sociales: una herramienta de interacción y gestión
El ‘Ranking Digital 2024’ subraya la importancia de las redes sociales como canales de comunicación directa entre los gobernantes y sus comunidades. Además de medir popularidad, las redes permiten generar discusiones y establecer diálogos sobre temas relevantes.
Aunque el informe resalta avances significativos en la presencia digital de los líderes, también plantea interrogantes sobre si un alto impacto en redes necesariamente se traduce en una gestión efectiva. Algunos analistas han señalado que la medición puede priorizar cantidad sobre calidad en la comunicación gubernamental.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO