RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
El presidente de Estados Unidos mantiene este domingo una reunión la presidenta de la Comisión Europea para negociar un acuerdo aduanero que minimice los aranceles a la UE.
Donald Trump afirmó el domingo que la UE no se beneficiará de aranceles inferiores al 15 % para sus exportaciones a Estados Unidos, justo antes de iniciar conversaciones cruciales en Escocia con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
«No», respondió el presidente estadounidense cuando los periodistas le preguntaron sobre esta posibilidad durante un breve intercambio con la prensa en presencia de la líder europea antes de su reunión. También afirmó que los productos farmacéuticos «no formarán parte» del acuerdo.
«Muy respetada»




Antes de su reunión con la líder europea, Donald Trump se tomó de nuevo tiempo el domingo por la mañana para jugar al golf.
El presidente estadounidense aseguró estar «impaciente» por reunirse con Ursula von der Leyen, una «mujer muy respetada».
Este tono amable contrasta con las invectivas con las que el republicano abruma a la Unión Europea, que, según él, se creó con el objetivo de «estafar» a Estados Unidos.
Según varias fuentes europeas, el texto que se está debatiendo prevé aranceles adicionales del 15 % sobre las exportaciones europeas con destino a Estados Unidos, con un trato más favorable para sectores como la aeronáutica y las bebidas alcohólicas, pero no para el vino.
Tal resultado confirmaría que el comercio transatlántico ha entrado en una nueva era, la del proteccionismo estadounidense sin complejos. Hasta el regreso al poder de Donald Trump, se caracterizaba por unos aranceles estadounidenses mucho más bajos, con una media del 4,8 %.
De hecho, el tipo efectivo aplicado por Estados Unidos a las mercancías europeas asciende actualmente a cerca del 15 %, si se suma el recargo del 10 % que ya aplica el Gobierno estadounidense y el tipo preexistente del 4,8 %.
Pero, según los analistas, un acuerdo tendría la ventaja de disipar la incertidumbre, ese temible veneno en materia comercial.
«Bazuca»
A cambio, la UE se comprometería a aumentar sus compras de gas natural estadounidense y a realizar una serie de inversiones.
La Unión Europea está actualmente sujeta a un impuesto del 25 % sobre los automóviles, del 50 % sobre el acero y el aluminio, así como a derechos de aduana generales del 10 %.
Si Ursula von der Leyen y Donald Trump no logran llegar a un acuerdo, Bruselas asegura estar dispuesta a responder con impuestos sobre los productos y servicios estadounidenses.
El ejecutivo europeo, impulsado por algunos países como Francia, también podría congelar el acceso a los mercados públicos europeos o bloquear determinadas inversiones.
Desenvainar este «bazuca» —denominado instrumento «anticoercitivo» en la jerga de Bruselas— arrastraría a Europa y América a una escalada diplomático-económica sin precedentes.
Epstein
Donald Trump, un antiguo promotor inmobiliario que escribió un exitoso libro sobre «el arte de la negociación», afirma estar en una posición de fuerza.
Pero algunas encuestas muestran que los estadounidenses dudan de su estrategia arancelaria y de su gestión de los asuntos en general.
En una reciente encuesta de opinión de Gallup, su índice de confianza ha caído al 37 %, 10 puntos menos que en enero.
El multimillonario neoyorquino, que siempre se ha burlado de los escándalos y las demandas penales, tiene dificultades para salir del caso Jeffrey Epstein.
Se le acusa de falta de transparencia sobre las relaciones que mantenía con este rico financiero, fallecido en prisión antes de un juicio por delitos sexuales que prometía ser sonado.
Anunciar un acuerdo con la UE, prometiendo beneficios faraónicos para la economía estadounidense, y tras los acuerdos alcanzados en los últimos días con Japón, Vietnam, Filipinas e Indonesia, podría ser una distracción muy bienvenida.
El lunes, los negociadores estadounidenses se reunirán en Estocolmo con China para intentar evitar una nueva escalada comercial.
* Pulzo.com se escribe con Z