En diálogo con Noticias Caracol, el portugués manifestó que la crisis sanitaria reveló que “no hay solidaridad suficiente en el mundo”, y que “lo que pasó con las vacunas es ejemplo de eso”.

El secretario general de las Naciones Unidas señaló que lo que quedó en evidencia es que “no hay una coordinación efectiva entre los estados“, y que la pandemia se desarrolló en varias fases que no respondieron a lo que realmente se necesitaba:

“Primero un sistema en el que las vacunas eran para acumular, después vivimos un periodo de nacionalismo vacunar y ahora una diplomacia vacunar, pero lo que necesitábamos era un plan global de vacunación para vacunar a toda la gente lo más rápido posible”, dijo a ese noticiero.

En ese sentido, deslizó una breve crítica a la Organización Mundial de la Salud (OMS), diciendo que “planteó una estrategia que no es la ideal“, pero reconoció que lo hizo “sabiendo lo que hay en el mundo”.

Lee También

De cara al futuro, Guterres dijo que el plan es tener “al menos 40 % de la población de todos los países vacunada al final del año y 70 % en julio“.

“Es un objetivo ambicioso porque no es una media, es en todos los países del mundo”, añadió.

Este es el segmento de la entrevista de Guterres, que principalmente habló de la implementación de la paz en Colombia: