La jefa de política de la ONU, Rosemary DiCarlo, informará al Consejo sobre la situación en Venezuela.

Mientras, continúan las negociaciones sobre un proyecto de resolución estadounidense que respaldaría “el inicio inmediato de un proceso político que lleve a elecciones libres, justas y creíbles” en Venezuela con la presencia de observadores internacionales.

Pero posiblemente sea vetado por Rusia, que preparó su propio proyecto de resolución que denuncia los “intentos para intervenir” en los asuntos de Venezuela y expresa su inquietud por “amenazas del uso de la fuerza” contra el gobierno de Maduro. Sin embargo, no parece tener los nueve votos necesarios para que aprobarlo.

El artículo continúa abajo

Aunque Rusia apoya al régimen de Maduro, diplomáticos indicaron que es poco probable que llame a un voto de procedimiento para intentar bloquear la reunión, como lo hizo el 26 de enero, cuando el Consejo de Seguridad también se reunió a instancias de Washington para discutir especialmente la crisis en Venezuela.

En esa oportunidad, Rusia, China, Sudáfrica y Guinea Ecuatorial se opusieron al pedido de Estados Unidos de discutir la crisis de Venezuela en el Consejo de Seguridad, integrado por 15 países, mientras Costa de Marfil e Indonesia se abstuvieron. La reunión tuvo lugar de todos modos porque nueve países votaron a favor.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se declaró el domingo “conmocionado” por la muerte de civiles en Venezuela y urgió a “hacer todo lo posible para evitar una mayor escalada”.

La situación en Venezuela ha dividido a los Estados miembros de la ONU, donde países como Rusia, China, Irán, Corea del Norte, Siria, Cuba, Nicaragua y Bolivia apoyan a Maduro.

La reunión del Consejo de Seguridad de la ONU convocada por Estados Unidos se da después de la represión violenta de manifestantes el fin de semana, durante un intento de ingresar ayuda humanitaria extranjera al país.

Cuatro personas murieron el fin de semana en la frontera de Venezuela con Brasil en choques entre fuerzas del dictador Nicolás Maduro y civiles que buscaban la entrada de la ayuda, según la ONG Foro Penal. Asimismo, cientos resultaron heridos en los choques en las fronteras con Colombia y Brasil.