author
Escrito por:  Yenny Bejarano
Redactora     Dic 27, 2024 - 5:10 pm

Esta medida responde a las promesas del presidente electo estadounidense, Donald Trump, sobre hacer deportaciones masivas. El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, explicó este viernes 27 de diciembre en la conferencia matutina del Gobierno que el botón de alerta ya se había probado en algunos lugares en pequeña escala y los resultados fueron positivos.

¿Qué es el ‘botón alerta’, del Gobierno Méxicano en EE. UU. ?

El mecanismo es sencillo: al presionar el botón, se envía una señal al consulado más cercano, así como a los familiares previamente registrados en la aplicación. Además, la notificación llega a la Cancillería en México, lo que permitirá una respuesta rápida y coordinada.

El canciller destacó que este sistema, que se espera esté operativo antes de la toma de posesión de Trump el 20 de enero, forma parte de las estrategias del Gobierno mexicano frente a las posibles deportaciones masivas prometidas por el presidente electo de EE. UU.

Este anuncio se produce en un contexto de gran preocupación debido a que aproximadamente 4.8 millones de mexicanos indocumentados viven en Estados Unidos, lo que representa cerca de la mitad de los 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país. Además, las remesas enviadas por estos migrantes son una fuente crucial de ingresos para México, representando casi el 4 % del producto interno bruto (PIB) del país.

De la Fuente resaltó que México cuenta con la red consular más grande del mundo en un solo país, con 53 consulados en Estados Unidos, lo que le permite ofrecer un amplio apoyo a sus ciudadanos. También mencionó el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), que ha sido fortalecido con la contratación de 329 asesores, además de muchos otros abogados voluntarios, muchos de ellos de origen mexicano.

Lee También

El canciller también aseguró que se incrementará la presencia de los cónsules mexicanos en cárceles y centros de detención, donde ya se ha instruido a los oficiales consulares para mantener una comunicación constante con las agencias estadounidenses encargadas de la inmigración, como ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) y CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza).

¿Cuántos inmigrantes mexicanos ilegales hay en Estados Unidos?

En total, existen en Estados Unidos alrededor de 38.4 millones de mexicanos, de los cuales 11.5 millones son migrantes de primera generación, incluidos los indocumentados. De la Fuente defendió también la contribución económica de los mexicanos en EE. UU., que representan aproximadamente el 8 % del PIB estadounidense, destacando su importancia en la economía de ambos países.

Las deportaciones de latinos, especialmente mexicanos, colombianos, hondureños, entre otros, se han convertido en un tema central bajo la administración de Donald Trump, quien ha adoptado una postura estricta frente a la inmigración ilegal desde su primer mandato. Con el inicio de su segundo periodo, se espera que esta política no sufra grandes cambios, lo que genera preocupación en las comunidades migrantes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.