Emirates, Air France y Norwegian confirmaron a la AFP que las autoridades estadounidenses pidieron controles más estrictos y otras aerolíneas emitieron comunicados confirmando que los aplicarán.
Son escasos los detalles de las nuevas disposiciones, anunciadas en el marco de mayores controles exigidos por la administración del presidente Donald Trump en relación a los refugiados e inmigrantes.
Emirates anunció que los pasajeros serán sometidos a “entrevistas previas al ‘check-in'”, mientras que Air France dijo que realizará una “entrevista de seguridad” adicional.
Norwegian anunció que sus pasajeros recibirán instrucciones a través de mensajes de texto y que comenzará el chequeo cuatro horas antes de la partida de sus vuelos a Estados Unidos.
El martes, Trump emitió una orden ejecutiva poniendo fin a la moratoria sobre la llegada de refugiados, pero impuso nuevamente controles para quienes provienen de una lista de 11 países, en su mayoría de población predominantemente musulmana.
También te puede interesar
Antes, la administración había prohibido el porte de laptops o aparatos electrónicos grandes en cabina de vuelos provenientes de ciertos orígenes en Medio Oriente e intentó imponer un bloqueo de visas a algunos países, medida ahora a consideración de la justicia.
La Casa Blanca insistió en que los nuevos controles están destinados a proteger al país del terrorismo, pero los críticos de Trump lo acusan de imponer medidas arbitrarias contra los musulmanes.
Por otra parte, el mandatario lleva adelante un costoso proyecto para construir un muro en la frontera sur con México, con el objetivo de detener la inmigración ilegal proveniente de América Latina.
Con AFP
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO