RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Israel anunció el sábado 3 de mayo un despliegue de tropas en el sur de Siria, donde dice estar dispuesto a intervenir para proteger los pueblos drusos tras los enfrentamientos mortales de principios de semana entre fuerzas leales y miembros de esta minoría religiosa. La ONU pide a Israel que cese “inmediatamente” sus ataques.
El ejército israelí dice estar “desplegado en el sur de Siria” y añade que está “listo para impedir que fuerzas hostiles entren en la zona de los pueblos drusos”, informa nuestro corresponsal en Jerusalén, Michel Paul. Y ello a pesar de las condenas de la ONU y las advertencias internacionales sobre el riesgo de desestabilización de Siria. El comunicado militar no da más detalles sobre el número de tropas israelíes en Siria ni sobre el alcance de su despliegue. Lo que sí parece claro es que Israel se prepara para nuevos acontecimientos en este sector.
El viernes por la noche, más de veinte ataques israelíes tuvieron como objetivo instalaciones militares en toda Siria, “los más violentos” de este año según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Israel anunció que había llevado a cabo el bombardeo al amanecer del sábado como advertencia contra cualquier ataque a la minoría drusa de Siria, tras la violencia sectaria de principios de semana entre grupos armados vinculados al gobierno sirio y combatientes drusos que dejó más de 100 muertos, según el OSDH. La agencia oficial siria Sana anunció que un “civil” había muerto por los ataques nocturnos.
El ejército añadió que el viernes por la noche, “cinco ciudadanos drusos sirios fueron evacuados a Israel para recibir tratamiento médico […] tras resultar heridos en territorio sirio”. Según el ejército israelí, 15 drusos sirios también fueron ingresados en un hospital de Safed para recibir tratamiento tras resultar heridos en Siria desde el miércoles.
El viernes se llevó a cabo un ataque de advertencia en las inmediaciones del palacio presidencial, en lo que pretendía ser un mensaje al régimen sirio. La Presidencia siria condenó el ataque calificándolo de “escalada peligrosa”.
La ONU pide a Israel que cese “inmediatamente” sus ataques
El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, ha pedido este sábado a Israel que “cese inmediatamente” sus ataques y que “deje de poner en peligro a los civiles sirios y respete el derecho internacional”. “Condeno enérgicamente las continuas y crecientes violaciones de la soberanía de Siria por parte de Israel, incluidos los múltiples ataques aéreos en Damasco y otras ciudades”, dijo en un comunicado.
Según un responsable local druso de la provincia de Sweida, “no ha habido ningún despliegue de soldados israelíes” en este sector, bastión de la minoría drusa en el sur de Siria. “Su presencia se limitaría a la provincia de Quneitra”, más al oeste, “donde establecieron posiciones tras la caída del régimen de Bashar al Asad” en diciembre, declaró a la AFP.
La oficina del primer ministro israelí subrayó que Israel no permitiría el despliegue de fuerzas al sur de Damasco ni ninguna amenaza a la comunidad drusa. Benjamin Netanyahu habló con el líder espiritual de la comunidad drusa en Israel, el jeque Muwaffaq Tarif.
Tras la caída del gobierno de Asad, el ejército israelí anunció que se había desplegado en esta zona teóricamente desmilitarizada al este de la línea de alto el fuego de 1973 entre Siria e Israel, en el Golán sirio, para prevenir cualquier acción hostil del país vecino. Israel ocupa parte del Golán sirio desde 1967 y se lo anexionó en 1981. El país ve con la mayor desconfianza a las nuevas autoridades de Damasco, surgidas del movimiento yihadista.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO