author
Periodista     Mar 26, 2025 - 11:11 am

La incertidumbre y la zozobra siguen tomándose a los viajeros que llegan a suelo norteamericano, pues muchos temen encontrarse con dificultades en su arribo a ese país y trabas a la hora de desarrollar actividades hasta hace poco muy tranquilas, como las asociadas al turismo.

(Vea también: “No pude despedirme”: pareja colombiana, deportada de EE. UU. y forzada a dejar sus hijas)

Las historias de deportación de personas con documentos válidos para estar en EE. UU., como la de una mujer con ‘green card’ desde hace 25 años y fue enviada a un país que no conocía, dan cuenta de las preocupaciones sobre las duras políticas del proceso migratorio implementadas por el gobierno de Donald Trump.

El caso de Becky Burke, una turista británica de 28 años que fue detenida en Estados Unidos durante 19 días y deportada a Reino Unido, en medio de un proceso migratorio, también es motivo de miedo para muchos.

Los padres de la mujer calificaron como “inhumano” ese hecho. Según contó su familia a la BBC, la joven fue trasladada “encadenada”, en un trato que compararon con el personaje ficticio de “Hannibal Lecter”.

Burke viajaba por Norteamérica como mochilera cuando intentó cruzar de Seattle (EE. UU.) a Vancouver (Canadá). Sin embargo, las autoridades canadienses le negaron el ingreso y, al intentar reingresar a suelo estadounidense, los agentes de inmigración la detuvieron por presuntamente violar las condiciones de su estancia como turista, detalló el medio citado.

Sus padres, Paul y Andrea Burke, explicaron que la situación se debió a un malentendido. La joven se hospedaría con familiares en EE. UU. y a cambio haría algunas tareas domésticas, lo que las autoridades consideraron una infracción migratoria. No obstante, su familia insistió en que Becky no tenía intención de trabajar de forma ilegal.

Durante casi tres semanas, la joven permaneció en un centro de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), vistiendo la misma ropa de prisión y con severas restricciones de movilidad, según la denuncia de sus padres. Finalmente, fue deportada a Reino Unido.

Por qué EE. UU. está deportando a los migrantes

El ICE emitió un comunicado en el que justificó su actuación, asegurando que “todos los extranjeros que infrinjan la ley de inmigración pueden ser detenidos y expulsados, sin importar su nacionalidad”.

En los últimos meses, se han reportado casos de viajeros europeos a quienes se les ha negado el ingreso a EE. UU. o han sido sometidos a procesos estrictos de deportación. Alemania y Reino Unido han emitido alertas de viaje advirtiendo a sus ciudadanos sobre posibles inconvenientes con las autoridades migratorias estadounidenses.

Según el periodista e investigador Felipe de la Hoz, estas medidas responden a un endurecimiento en la política migratoria del gobierno de Donald Trump. En diálogo con BBC Mundo, el experto explicó que los agentes fronterizos tienen un margen de discrecionalidad que antes permitía resolver malentendidos de forma más flexible, pero ahora se aplica la normativa en su máximo rigor.

Las condiciones en los centros de detención del ICE han sido cuestionadas en diversas ocasiones. De acuerdo con De la Hoz, muchas de estas instalaciones están a cargo de empresas privadas que solo llaman la atención cuando afectan a ciudadanos de países aliados.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO