Las autoridades de Estados Unidos informaron de la captura y deportación en Miami del poderoso excapo Ever Villafañe Martínez, quien era uno de los jefes del cartel del Norte del Valle.
(Vea también: Colombiano deportado dio duro testimonio de trato que recibió en EE. UU: había familias)
La Casa Blanca señaló que fue capturado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) el pasado 3 de febrero, como parte de un grupo de 715 migrantes irregulares que fueron detenidos en medio de los operativos del gobierno de Donald Trump.
Villafañe Martínez tenía condenas por conspiración para importar cinco kilogramos o más de cocaína a los Estados Unidos, y fue sentenciado a 240 meses de prisión.
Según el periódico El Tiempo, el día anterior había salido de prisión tras pagar 20 años de cárcel.




#LoÚltimo | Estados Unidos anuncia la captura y deportación de Ever Villafañe Martínez, capo colombiano.
Más en https://t.co/yqNEZK7ZOB pic.twitter.com/aZAvzu60Zn
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) February 11, 2025
El historial criminal de Ever Villafañe Martínez
Ever Villafañe Martínez era conocido con los alias de ‘Juancho’ o ‘Granito’. Según El Tiempo, se consideraba el enlace entre la organización criminal del extinto capo Alejandro Bernal Madrigal, alias ‘Juvenal’ y los carteles del narcotráfico del Valle.
Fue capturado en los años 90 en medio de un operativo coordinado por la CIA llamado ‘Operación Milenio’. No obstante, se fugó de una prisión en Itagüí.
Tras 7 años fugado, fue capturado en julio de 2008 en Ciudad de México. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) de ese país, era el coordinador de los envíos de droga de Colombia a México para la organización de los hermanos Beltrán Leyva, incorporados al Cartel de Sinaloa.
La SSP informó en ese entonces que Villafañe era concuñado de Diego Montoya, ‘Don Diego’, uno de los principales narcotraficantes colombianos y presunto líder del cartel del Norte del Valle.
Tras estar un tiempo en México en una cárcel de máxima seguridad, fue extraditado a Estados Unidos.
(Lea también: Gobierno Petro echa a volar ‘idea’ económica para deportados de EE. UU.: ¿plata sobra?)
Deportaciones de migrantes colombianos desde Estados Unidos
Fuentes del gobierno de Colombia y de Estados Unidos le confirmaron a Noticias Caracol el pasado 31 de enero que hay órdenes de deportación firmadas de 27.000 colombianos. Lo que significa que en estos días el gobierno de Trump enviará a estos connacionales de vuelta al país.
Esta oleada de deportaciones hace parte de la política del gobierno Trump, que ha extremado sus medidas para deportar a migrantes en condiciones irregulares.
Por esta razón, el Gobierno colombiano busca prepararse para recibir adecuadamente a los expulsados y tener una oferta social para esta población. De hecho, el propio presidente Petro les pidió a los colombianos en situación irregular en suelo estadounidense retornar al país y dejar sus trabajos.
“El Departamento de Prosperidad Social (DPS) buscará entregar créditos productivos a quienes retornados se inscriban en sus programas”, añadió Petro.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO