
Estados Unidos tiene unas estrictas reglas en lo que respecta a viajes hacia su territorio. Por este motivo, documentos como la visa y el pasaporte son tan difíciles de tramitar y conseguir.
El Departamento de Estado tiene un listado de los casos en que los ciudadanos no podrán renovar el pasaporte automáticamente y deben iniciar un trámite desde el principio. Es decir, que debe iniciar desde la solicitud del formulario DS-11 en adelante, hasta que le sea aprobado. Este es el listado.
- El pasaporte fue emitido hace 15 años o más.
- El documento está dañado.
- El pasaporte se perdió o fue robado.
- Lo sacaron cuando el titular era menor de 16 años.
- El nombre no coincide con el que aparece y no se puede demostrar el cambio legalmente.
(Vea también: Cancillería e Imprenta firmaron el convenio para nuevo modelo de pasaportes, pero hay más dudas que certezas)
¿Cómo se renueva el pasaporte de Estados Unidos?
El primer paso para renovar por correo es llenar el formulario DS-82, disponible en el sitio web del Departamento de Estado de EE. UU. Luego, se debe anexar el pasaporte anterior, una foto reciente tipo pasaporte (a color, fondo blanco, tomada en los últimos seis meses), el pago correspondiente (generalmente en forma de cheque o giro postal a nombre del “U.S. Department of State”) y, si es necesario, documentos legales que respalden un cambio de nombre. Todo esto debe enviarse por correo a la dirección indicada según el estado donde vive el solicitante.




Una vez enviado, el procesamiento estándar puede tardar entre 6 y 8 semanas, aunque se puede pagar un cargo adicional por trámite acelerado, que reduce el tiempo a 2 o 3 semanas. El seguimiento del estado de la solicitud se puede hacer en línea a través del portal del Departamento de Estado. Es recomendable iniciar el proceso con suficiente antelación, especialmente si se tienen planes de viaje próximos.
¿Dónde sacar el pasaporte colombiano por menos de $ 50.000?
En 2025, el costo del pasaporte colombiano depende del tipo de documento y del lugar donde se haga el trámite. En Bogotá, el pasaporte ordinario cuesta 186.000 pesos, el ejecutivo (con más páginas) vale 319.000 pesos y el de emergencia, 192.000 pesos. En otras regiones del país, estos valores aumentan debido al cobro de la estampilla departamental, un recargo adicional establecido por las autoridades locales.
En el exterior, los precios también varían según el país donde se solicite. El pasaporte ordinario cuesta 60 euros en Europa y Cuba, y 82 dólares en el resto del mundo. Para el pasaporte ejecutivo, los valores suben a 120 euros o 167 dólares, mientras que el de emergencia se cobra en 86 euros o 123 dólares, respectivamente. La diferencia de precios obedece a las tasas consulares y a los costos de operación en cada región.
Algunos departamentos ofrecen tarifas especiales. En Tolima, por ejemplo, las personas del Sisbén A y B pagan solo 46.000 pesos por el pasaporte, y los mayores de 62 años en niveles 1 y 2 lo obtienen gratis. En contraste, Antioquia cobra 294.000 pesos por el ordinario y 427.000 por el ejecutivo, y en Cali, Valle del Cauca, el precio sube a 333.000 y 466.000 pesos, respectivamente. Bolívar también presenta tarifas diferenciadas: 234.470 pesos para el ordinario y 367.470 para el ejecutivo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO