
La deportación es el proceso legal mediante el cual un gobierno expulsa a una persona extranjera de su territorio, ya sea porque ha violado las leyes de ese país o por otras causas establecidas en la legislación.
(Vea también: Promesa de Petro a colombianos ilegales que vuelvan de Estados Unidos deja dos dudas)
En Estados Unidos, la deportación es un proceso complejo que involucra a varias agencias gubernamentales y puede tener graves consecuencias para la persona afectada y su familia.
Regularmente, el gobierno notifica vía correo a la persona que tiene orden de deportación, pero en caso de que no se haga, esta puede consultar su estado de dos maneras.
La mejor forma de saber si usted o un familiar tiene una orden de deportación es contactar directamente con las autoridades de inmigración de Estados Unidos:
- Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR):
Puede llamar al 1-800-898-7180. Esta línea telefónica está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y ofrece asistencia en inglés y español.
También puede verificar en línea el estado de su caso: https://portal.eoir.justice.gov/Disclaimer
- Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE):
ICE tiene un servicio en línea de localización de detenidos: https://www.ice.gov/detention-facilities.
Si usted ha pasado por la Corte de Inmigración, también puede averiguar si tiene una orden de deportación en su contra llamando al 1-800-898-7180.
Ahora, si usted tiene un número de extranjero (compuesto por la letra “A” seguido de nueve números), téngalo a mano cuando se comunique con las autoridades, ya que le será solicitado.
Si se confirma que tiene una orden de deportación, es importante que busque la asesoría de un abogado de inmigración lo antes posible, pues puede ayudarle a entender sus opciones y derechos.
¿Qué castigo hay para una persona deportada de Estados Unidos?
Todo puede variar según la causa de la deportación, la duración de la estadía ilegal en el país y otros factores. Sin embargo, las principales consecuencias en Estados Unidos son las siguientes:
- Prohibición de reingreso de 3 a 10 años: si la persona es deportada por haber estado ilegalmente en los Estados Unidos por más de 180 días, pero menos de un año, podría enfrentar una prohibición de reingreso de 3 años. Si la estadía ilegal es de un año o más, la prohibición podría ser de 10 años.
- Prohibición de ingreso permanente: en algunos casos, como deportaciones por delitos graves o múltiples violaciones de inmigración, la prohibición de reingreso será definitiva.
- Imposibilidad de solicitar ciertos beneficios migratorios: si es deportado, es posible que no pueda solicitar ciertos beneficios migratorios, como visas o ajuste de estatus, incluso si tiene familiares ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes.
- Consecuencias legales adicionales: si regresa a Estados Unidos sin permiso después de haber sido deportado, podría enfrentar cargos criminales y penas de prisión.
¿Cuál es el proceso de una deportación?
Detención: si un oficial de inmigración sospecha que una persona es deportable, puede ser detenida.
- Aviso de Comparecencia (NTA): se entrega un NTA a la persona, informándole los cargos en su contra y la fecha de su audiencia ante un juez de inmigración.
- Audiencia ante un juez de inmigración: allí se revisa el caso y se determina si la persona es deportable. La persona tiene derecho a presentar pruebas y argumentos en su defensa.
- Apelación: si el juez ordena la deportación, la persona puede apelar la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA).
- Deportación: si la orden de deportación es final, la persona es expulsada de los Estados Unidos.
Causas comunes de deportación en Estados Unidos
- Violación de leyes de inmigración: esto incluye ingresar al país ilegalmente, permanecer en el país más tiempo del permitido por la visa, o violar los términos de la visa de alguna otra manera.
- Antecedentes penales: haber cometido ciertos delitos, ya sean graves o menores, puede ser motivo de deportación. La gravedad del delito y las leyes estatales varían en cuanto a cuáles delitos pueden llevar a la deportación.
- Fraude o tergiversación: proporcionar información falsa o engañosa en solicitudes de inmigración o declaraciones juradas puede resultar en deportación.
- Amenaza a la seguridad nacional: personas consideradas una amenaza para la seguridad de Estados Unidos, como terroristas o miembros de organizaciones criminales, pueden ser deportadas.
- Otros: hay más causas menos comunes de deportación, como violaciones de leyes de bienestar público o ciertas violaciones de la ley de tránsito.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO