Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   May 4, 2025 - 3:15 am
Visitar sitio

Tras la anulación de las elecciones de noviembre-diciembre de 2024 en medio de acusaciones de injerencia rusa en favor del candidato que salió vencedor en la primera vuelta, los rumanos deben volver a votar los días 4 y 18 de mayo. En un clima de desconfianza hacia las instituciones públicas, y hacia la clase política en particular, podrían permitir que el candidato de extrema derecha se imponga en la primera vuelta.

Hay once candidatos en liza -nueve hombres y dos mujeres-, pero sólo un gran favorito en los sondeos. George Simion, de 38 años, ex aficionado al fútbol y ahora líder y candidato del partido de extrema derecha AUR (Alianza para la Unificación de los Rumanos), tiene grandes posibilidades de imponerse en la primera vuelta de las elecciones presidenciales rumanas del próximo domingo. Con al menos el 30% de las intenciones de voto, el populista rumano y simpatizante de Donald Trump, a cuya investidura fue invitado el 20 de enero, Simion aventaja a los otros diez candidatos.

Al negarse a enfrentarse a sus adversarios en televisión durante los debates organizados esta semana, Simion sabe que tiene todas las de perder si se aventura en el terreno de los medios de comunicación tradicionales. Prefiere recurrir a las redes sociales – antes Facebook, hoy TikTok, muy popular entre los rumanos – o enviar cartas por correo a los electores de más edad para darse a conocer y promover sus ideas. Opositor a la guerra de Ucrania y partidario de la anexión a Rumania de los territorios de habla rumana del sur de Ucrania, George Simion es también un firme opositor al matrimonio homosexual y un declarado antivacunas, que cumple todos los requisitos del moderno conspiracionista.

Desconfianza en la clase política

La mitad de los actuales aspirantes a la presidencia rumana también participaron en las elecciones del pasado otoño, que fueron anuladas por el Tribunal Constitucional en vísperas de la segunda vuelta, en un contexto de injerencia rusa en favor del candidato prorruso Calin Georgescu, sorprendente vencedor de la primera vuelta. Esta controvertida decisión, la primera de este tipo en la UE, fue criticada tanto internamente como por varias organizaciones internacionales. En Rumania, provocó una verdadera conmoción política, pero también una desconfianza aún mayor hacia la clase política llamada “tradicional”. El Consejo Rumano de Seguridad (CSAT) había hecho públicos documentos que mostraban el apoyo ruso, sin nombrarlo explícitamente, a Georgescu, en particular en la red TikTok. Posteriormente, en febrero, Georgescu fue acusado de “incitación a acciones contra el orden constitucional, apoyo a grupos fascistas y financiación secreta de la campaña electoral”. Finalmente, en marzo, el Tribunal Constitucional descartó definitivamente la candidatura de Georgescu a las nuevas elecciones. La antorcha la ha tomado ahora George Simion, que espera recuperar el electorado de Georgescu, posicionándose como su “heredero” y prometiendo nombrarlo primer ministro si gana las elecciones presidenciales.

Encuestas muy poco fiables

Muy por detrás del populista de extrema derecha, según las últimas encuestas – muy poco fiables en Rumania – está Nicusor Dan, de 55 años. Alcalde de Bucarest durante cinco años, matemático formado en Francia, en particular en la Escuela Nacional Superior, a principios de los años 90, se le atribuye alrededor del 20% de los votos. Proeuropeo de centro, Nicusor Dan se presenta ahora como independiente tras haber sido uno de los fundadores de la Unión Salvemos Rumania (USR). Abandonó este movimiento en 2017 tras una polémica sobre la definición del matrimonio como unión heterosexual.

 

En tercer lugar, con cerca del 19% de las intenciones de voto, estaría el liberal Crin Antonescu, de 65 años, candidato único de la coalición en el poder desde 2021, formada por los socialdemócratas del PSD (Partido Socialdemócrata) y los liberales del PNL (Partido Nacional Liberal). También europeísta, pero retirado de la política local tras haber sido ministro en varios gobiernos en la década de 2000, e incluso presidente interino del país durante mes y medio, ha pasado los últimos diez años en Bruselas con su mujer, la ex comisaria europea Adina Valean.

Con casi el 15% de las intenciones de voto, Victor Ponta ocupa el cuarto lugar en los sondeos. El ex Primer Ministro socialdemócrata, de 52 años, acusado varias veces de plagio en su tesis doctoral y sospechoso también por la justicia de corrupción y evasión fiscal, se presenta ahora como independiente. Tras abandonar su partido original hace años, Ponta se ha transformado recientemente en un ardiente defensor del soberanismo con la esperanza de arrebatar algunos votos a la extrema derecha.

Por último, Elena Lasconi, presidenta del partido de la oposición Unión Salvar la Rumania (USR), finalista en la segunda vuelta electoral del año pasado, que se anuló en el último minuto, ha caído esta vez en los sondeos de opinión a sólo el 5%-7% de las intenciones de voto. Por este motivo, su propio partido la ha abandonado recientemente, prefiriendo apoyar a Nicusor Dan. A pesar de esta afrenta interna y de la falta de financiación de su partido, Lasconi se negó a retirarse de la carrera.

Los otros seis candidatos rondan entre el 1% y el 2% de las intenciones de voto.

Una posible victoria de George Simion en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 18 de mayo situaría a Rumania, miembro de la UE y pilar de la OTAN en el flanco oriental de la Alianza, en otro mundo. Sin embargo, los analistas más optimistas creen que al final ganaría cualquiera de los tres candidatos proeuropeos que se clasificarían para la segunda vuelta contra George Simion.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.