
Después de meses de apertura política e incluso de asomos de acercamiento con Estados Unidos, Nicolás Maduro disparó las alarmas al asegurar que ganaría las próximas elecciones “por las buenas o por las malas”.
(Lea después: Maduro lanzó amenaza y aseguró que ganará elecciones “por las buenas o por las malas”)
Esa afirmación, sumada a la arbitraria inhabilitación de Machado, quien se perfilaba como la candidata con mayores probabilidades de derrotar a Maduro en las votaciones, devolvieron a Venezuela a la incertidumbre política.
Esa sería la principal razón por la que el gobierno estadounidense se movió hacia Colombia, su mejor aliado de la región. Este lunes, el presidente Gustavo Petro recibió en la Casa de Nariño al consejero estadounidense de Seguridad Nacional, Jon Finer, y la embajada de ese país en Colombia destacó “gobernabilidad democrática regional, incluyendo Venezuela”, entre los temas que se trataron.
El Consejero Principal Adjunto de Seguridad Nacional, Jon Finer, se reunió con @PetroGustavo para discutir nuestra cooperación en temas de interés mutuo, incluyendo seguridad, prosperidad económica, lucha contra el narcotráfico, migración hemisférica y gobernabilidad democrática… pic.twitter.com/dzFjCA7p64
— US Embassy Bogota (@USEmbassyBogota) February 5, 2024




Sin embargo, el tema no se habría tocado de manera tangencial. Medios como Noticias Caracol aseguraron que Finer le habría trasladado a Petro la solicitud de mediar con Maduro para que permita elecciones libres en el vecino país.
El presidente Gustavo Petro se reunió en el Palacio de Nariño con dos de los funcionarios más importantes del gobierno de Estados Unidos.
El tema central del encuentro fue la difícil situación democrática que está viviendo Venezuela.
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/1OFUrVGIoi
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) February 6, 2024
Pese a que Estados Unidos parece depositar su confianza en que Petro logre suavizar las posiciones de Maduro, teniendo en cuenta su cercanía política, esa misma coincidencia ideológica ha impedido que el mandatario colombiano se pronuncie de manera contundente contra las talanqueras que el chavismo le sigue poniendo a la oposición.
A comparación de otros líderes de izquierda, como el chileno Gabriel Boric, a Petro le han reprochado su indiferencia con la crisis en el proceso de normalización democrática de Venezuela. Ahora, Estados Unidos lo pone en una posición en la que deberá romper su silencio, emitir un concepto y, si accede, tratar de que su homólogo y amigo relaje el muro que ha puesto para obstaculizar la pluralidad política en su país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO