author
Redactor     Jul 25, 2024 - 2:44 pm

No cabe duda de que Estados Unidos es uno de los países predilectos por los colombianos para irse a conseguir trabajo o mejores oportunidades, pues las comodidades, la calidad de vida y los buenos pagos que se ofrecen en esta zona de Norteamérica suelen impulsar a más de uno para irse salir de deudas o ahorrar un buen dinero.

(Vea también: Empresa en Estados Unidos ofrece empleo y paga casi $ 300.000 por hora; aplique así)

Por esta razón es que Estados Unidos había logrado agrupar a más de 237.000 migrantes colombianos para 2022, teniendo en cuenta que, en total, el país albergó a más de 11’300.000 residentes ilegales para el mismo año.

Los datos anteriores, citados por El Tiempo de un informe del Instituto para la Política Migratoria (MPI, por su sigla en inglés) que “consolidó estadísticas oficiales recogidas tanto del buró para el Censo en Estados Unidos, el Departamento para la Seguridad Interna (DHS) y la agencia para las Aduanas y Protección Fronteriza (CPB)”, posicionaron a Colombia como el noveno país con mayor número de nacionales ilegales que viven en Estados Unidos, solo por delante de Brasil, lo que ha levantado las alarmas de la autoridades locales.

Y es que, acorde con el impreso, el problema parece ir en aumento, puesto que el número de ingresos ilegales colombianos registrado en 2019 era de solo 171.000, lo que representa un incremento del 40 por ciento en solo 3 años. Esto sin tener en cuenta los años 2023 y 2024.

Esta situación podría conllevar a lo que, actualmente, ocurre con México, el país con mayor número de inmigrantes ilegales en Estados Unidos (5.131.000), pues el número de nacionales de este territorio en Estados Unidos se ha reducido en los últimos 15 años, ya que en 2008 vivían cerca de 8 millones de mexicanos ilegales, teniendo en cuenta la información del matutino colombiano. 

Y es que las medidas que se han tomado para reducir este impacto podrían terminar afectando a los nacionales que busquen ir a conseguir una mejor vida en el norte de América, ya que, tan solo en 2024, se han presentado cerca de 115.000 detenciones y deportaciones a nacionales, según el diario. 

Lo anterior no solo se anticipa por las cifras y los trabajos de las autoridades, sino también por las campañas presidenciales que se llevan a cabo para este año de elecciones, en el que el tratamiento y la problematización de los migrantes ilegales ha conllevado a que varios candidatos le apuesten a reducir este problema.

De esta manera, el fenómeno parece seguir en aumento, pero, así mismo, las medidas para reducir este fenómeno por parte de las autoridades podrían estarse incrementando en los próximos años, ya que, aunque las cifras logran contar los ingresos hasta 2022, entre este año y 2024 el fenómeno seguiría estando en aumento.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.