“Es un recurso que tengo como jefe de Estado si en Venezuela se desataran hechos golpistas violentos, y no lo dudaré para decretarlo si fuera necesario para combatir por la paz y la seguridad de este país (…) ojalá no hiciera falta, estaré listo, lo tengo listo, cuando haga falta”, afirmó en un acto con seguidores en Guanta, en el estado Anzoátegui (este).

Maduro no precisó en su declaración los alcances del decreto de conmoción interior, pero implicaría restricciones a libertades, tras el estado de emergencia económica y de excepción que declaró el pasado viernes.

También le puede interesar:

Según la Constitución, el estado de conmoción interior o exterior puede ser decretado por el presidente “en caso de conflicto interno o externo, que ponga seriamente en peligro la seguridad de la Nación”, y puede prolongarse hasta por 90 días, prorrogable por otro lapso igual.

El presidente socialista, contra quien la oposición impulsa un referendo revocatorio de su mandato, sostiene que la oposición tiene como estrategia provocar violencia y propagar la idea de que Venezuela enfrenta una “crisis humanitaria”, para justificar una intervención de Estados Unidos.

La advertencia de Maduro se produjo tras una jornada en la que la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se movilizó en una veintena de ciudades, que degeneraron en incidentes en al menos cinco puntos, que reportaron además 17 detenidos, según sus organizadores.

AFP

Temas relacionados:

Venezuela, en alerta por aviones de Estados Unidos; ministro exaltó a Petro por zona binacional

La tensión militar en el Caribe volvió a escalar. El ministro de Defensa de Venezuela Vladimir Padrino López activó la alerta máxima de defensa aérea luego de detectar el sobrevuelo de al menos cinco aeronaves con características de combate, que, según él, pertenecen a Estados Unidos.