El exjefe negociador de la paz hizo un par de publicaciones para dar su opinión sobre el tema, que involucra a dos de los políticos que más mueven masas en el país.
Y es que esta semana en un debate sobre agricultura, Petro propuso que debía buscarse la forma en que los predios de los grandes terratenientes, entre lo que incluyó al expresidente, debían comprarse para volverse productivas y aprovechar la tierra fértil que tiene el país.
Eso provocó todo tipo de reacciones y este viernes llegó la de Humberto de la Calle que lo consideró como un mensaje negativo.
El exvicepresidente destacó que en otras ocasiones ha criticado ataques contra Gustavo Petro, pero que esta vez era el senador el que merecía ser reprochado porque su declaración “Conlleva cierto mensaje de persecución y odio”.
Este fue su trino:
De la misma manera como he criticado sucesivos linchamientos a Petro, condeno su desafortunada mención de la supuesta compra de finca de Álvaro Uribe. Conlleva cierto mensaje de persecución y odio.
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) October 15, 2021
Horas después, lanzó una nueva publicación en la que De la Calle se dirigió directamente a Petro señalando que está intentando “reducir el grave y antiguo problema rural de Colombia a una disputa política con Uribe”.
Apreciado Gustavo: me parece poco responsable reducir el grave y antiguo problema rural de Colombia a una disputa política con Uribe. El problema es mucho más de fondo
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) October 15, 2021
(Vea también: Álvaro Uribe publica inventario de El Ubérrimo, ¿por si cae en plan de Gustavo Petro?)
Petro no le ha contestado directamente al precandidato que integra la Coalición de la Esperanza, de cara a las Elecciones de 2022, pero sí se ha dedicado a profundizar en su idea.




Gustavo Petro, sobre tierras de Álvaro Uribe
Son varios los trinos en los que el senador ha insistido en su propuesta asegurando que hay miles de hectáreas en el país con el potencial para ser mejor aprovechadas; adicionalmente, señaló que eso se perdió porque los campesinos fueron despojados de sus tierras.
Tiene la razón Uribe, mataron miles de campesinos, despojaron la tierra a millones y no producen en esa tierra robada ni una mata de yuca.
Ven la tierra como poder y no como medio de producción.
Dejo a la imaginación quienes hicieron eso y quien los ayudó desde los gobiernos. https://t.co/1O9cVeLndw
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 15, 2021
Hablo de 22 millones de hectáreas de tierra fértil de las que solo se usan 6 millones para producción. Si las 16 millones de hectáreas en manos de terratenientes improductivos se cultivasen alimentos, tendríamos dos millones de puestos de trabajo agrarios adicionales https://t.co/5ibPexqN7h
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 15, 2021
Y también puso sobre la mesa revivir una ley que habla sobre “estimular el mejoramiento de la productividad y la estabilidad de la producción agropecuaria”.
Casualmente, fue una propuesta de Uribe en 2007, junto a su entonces ministros de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga —hoy precandidato—, y de Agricultura, Andrés Felipe Arias —hoy condenado por corrupción en programas para el agro—.
Le propongo a Alvaro Uribe que revivamos esta ley. https://t.co/FeTlFSJcVe
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 15, 2021
Justamente, en esa línea insistió en que los uribistas que hoy se han ido contra su idea la han propuesto en el pasado.
¿Por qué causa tanto revuelo mi propuesta en la capa dirigente del pais? Porque dejaron convertir la tierra en el lavadero de dólares de la mafia de la cocaína.
Porque la concentración de la tierra les da poder que se ejerce desatando la violencia y la muerte.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 16, 2021
Si la tierra fértil se convierte en un instrumento de producción democratizado, se enriquece el campesinado, aumenta el mercado interno y es posible la industrialización.
Esta modernización y democratización al mismo tiempo es fundamental para construir una democracia y la paz.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 16, 2021
LO ÚLTIMO