Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Frank Hoyos   Nov 20, 2023 - 10:21 am
Visitar sitio

Las temporadas vacacionales son un gran jalonador para la industria de los viajes: aumenta la demanda de productos y servicios, genera empleo, impulsa las economías de los destinos, promociona los atractivos turísticos y lo más importante, crea experiencias, a través del intercambio cultural; y sin duda, ha sido la semana de receso, un motor para propender los viajes dentro y fuera del país.

“El turismo viene mostrando importantes avances y para ello, las Agencias de Viajes han sido una pieza clave en el asesoramiento y planeación de los viajes, en brindar sus conocimientos, facilitar trámites y en innovar las maneras de comercialización de su oferta, esto ha favorecido al interés de los colombianos por conocer destinos internacionales”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

(Vea también: Avianca y Latam bajaron de la nube a pasajeros en Navidad y Año Nuevo con sus precios)

Anato, de acuerdo con cifras de Migración Colombia, calcula que entre enero y octubre de 2023 salieron 4.210.520 colombianos al exterior, lo cual significó un crecimiento del 3 %, de hecho, solo durante octubre salieron 453.000, es decir, un 2 % más que en el mismo mes de 2022.

Sin duda, la semana de receso tuvo un buen impacto para el turismo emisivo y es que en octubre, Estados Unidos, México, España, República Dominicana y Panamá, concentraron el 72 % del flujo de colombianos que viajaron por turismo, eventos y negocios fuera del país.

Sin embargo, entre los países que tuvieron mayores crecimientos se encuentran Reino Unido, con el 204 % de crecimiento; Cuba, con el 58 %; Costa Rica con el 52%; Aruba con el 51 % y Brasil con el 50 %.

“Gracias a la formación, las agencias de viajes hoy cuenten con más y mejores herramientas que les permitan diversificar su oferta, conocer las tendencias de reserva de sus clientes, desde con quién viajar, qué destinos elegir y qué actividades desarrollar. Y es ahí donde los turistas ven la necesidad de organizar sus vacaciones acompañados de la asesoría profesional de una Agencia de Viajes”, afirmó la dirigente gremial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.