author
Escrito por:  Alejandra Hurtado
Redactora     Abr 15, 2025 - 4:42 pm

Se trata de una feria de vivienda exclusiva para personas que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia, y que se llevará a cabo el domingo 27 de abril de 2025, en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación ubicado en la carrera 19 B # 24 – 86, de Bogotá, entre las 8:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde.

(Vea también: Cuál es la casa más cara del sur de Bogotá: 4 pisos, dos salas, ping-pong y está en venta)

Los interesados en participar en este evento deben hacer un registro previo para poder ingresar al lugar, en el que habrá alternativas de proyectos de viviendas y subsidios a los que podrán aplicar, si cumplen condiciones. Las inscripciones se abrieron el 14 de abril y se cierran el 16 de abril.

Cómo inscribirse a la feria de vivienda de abril, en Bogotá

Los interesados en asistir a este evento, que cumplan con la condición de ser víctimas del conflicto armado, deben seguir estos pasos:

  1. Ingresar a la página de la Secretaría de Hábitat de Bogotá.
  2. Confirmar que cumple con todos los requisitos.
  3. Dar clic en ‘Aceptar y continuar’.
  4. Leer y autorizar el tratamiento de datos personales.
  5. Elegir el tipo de documento de identidad y escribir el número.
  6. Completar el formulario con los datos del jefe del hogar, los familiares y la información financiera.
  7. Esperar la confirmación del Distrito, que llegará al correo electrónico, luego de que verifique que sí cumple con los requisitos.
Lee También

Además de ser víctimas de conflicto, los postulados para esta feria de vivienda deben tener en cuenta que deben cumplir con estas condiciones:

  • Ser mayor de edad.
  • No tener ingresos superiores a cuatro salarios mensuales mínimos legales vigentes, cifra que para 2025 es de 5’694.000 pesos.
  • No ser propietario de una vivienda en Colombia.
  • No haber recibido subsidios de vivienda anteriormente ni estar en proceso de asignación de alguno.
  • Contar con cierre financiero para adquirir la vivienda. Es decir, tener un crédito hipotecario o contar con recursos propios para pagar la parte del costo de la propiedad que el subsidio no alcanza a cubrir.

El Distrito advierte que no cuenta con programas de vivienda gratuitas. No obstante, posiblemente los proyectos que se ofrezcan en la feria sean de interés prioritario o interés de interés social, que son las más económicas y reciben subsidios.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO