Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Según la más reciente Encuesta mensual de expectativas de analistas económicos, elaborada por el Banco de la República, en junio, los agentes del mercado esperan que la inflación o costo de vida registre una variación de 0,37% y que termine 2023 en un 9,04 %, cifra inferior al 9,21 % que proyectaban para todo el año en el sondeo de mayo.
(Lea también: Créditos en Colombia tendrían inesperado cambio en 2023 y podría beneficiar a muchos)
Las expectativas se ubican por debajo 13,34 % anual, reportado por el Dane en marzo pasado y que se convirtió en el registro más alto en 24 años.
Por su parte, para 2024 la inflación terminaría en 5,13 %, inferior a la que se registraría en 2023, pero superior a lo proyectado por los analistas en la encuesta anterior del 5,12 %.
Así las cosas, para 2023 y 2024, el costo de vida en Colombia, pese a evidenciar una desaceleración continuaría por fuera del rango meta establecido por el Banco de la República del 3 %.
A su vez, el documento revela que los analistas prevén que las tasas de interés del Banco de la República permanezcan en 13 % hasta septiembre próximo y que evidencien una corrección a la baja a partir de octubre de 2023.
(Vea también: Importante banco anunció gran cambio en todo el país, que no será para todos los clientes)
En la pasada edición se esperaba que la tasa rectora empezará a disminuir a partir de septiembre próximo.
Precio con el que el dólar cerraría el año 2023
Finalmente, para el sexto mes de 2023, se espera que el dólar en Colombia finalice en $ 4.195 y que cierre el 2023 en $ 4.250, en este caso, la tendencia continúa a la baja si se compara con los $ 4.601 esperados en la encuesta anterior.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO