La incertidumbre generada por la inflación en Colombia y el mundo tiene a los consumidores haciendo cuentas a la hora de pagar los productos y servicios.

La firma Nielsen publicó los resultados de una serie de investigaciones en los que evidencia la manera en cómo han variado las preferencias en precios, volumen y tamaño por los colombianos a la hora de hacer mercado.

(Vea también: Ibagué, entre las ciudades con el costo de vida más bajo del país; inflación disminuyó)

De acuerdo con la investigación, los cambios de los colombianos en la escogencia de productos han sido notorios en los últimos meses. Los resultados indican que el 26 % de los consumidores ha modificado las preferencias o sustitutos más económicos, si los compara con lo que consumía en los meses anteriores. Adicionalmente, el 10 % de las personas prefiere comprar productos con un volumen mayor.

La fuerza del dólar y la inflación

El panorama anteriormente descrito tiene dos causas: el alza del precio del dólar y la inflación.

Garret Melson, estratega de Natixis Investement Managers, comenta que todo esto ocurre en un momento en el que el impulso de la fabricación está disminuyendo a medida que el consumo se normaliza, alejándose de los bienes y volviendo a los servicios, y las industrias de bienes están trabajando para liberarse del exceso de inventarios.

(Vea también: Bitcoin cae a USD 20.000: recesión y alta inflación serían las causas)

“Se trata de una tormenta perfecta desencadenada por la crisis energética europea que está llevando ahora a un déficit comercial. Y, en términos más generales, cuanto más se fortalezca el dólar, más se ralentizará la fabricación y el comercio mundial, presionando a la baja a las materias primas y arrastrando también a la baja a las divisas relacionadas con ellas, como el peso colombiano”, dijo Melson.

¿Qué hacer con sus prestamos y tarjetas de crédito?

Y para frenar esta inflación, la junta directiva del Banco de la República incrementó la tasa de intervención de política monetaria en 150 puntos básicos. En una decisión unánime por los miembros del Emisor, la tasa de interés es 7,5 %. Este valor no se veía desde diciembre de 2016.

Dadas las implicaciones para consumidores, Jenny Paola Lis Gutiérrez, docente de la Escuela de Negocios de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, brinda algunas recomendaciones:

1. No tome créditos. La mayor tasa de intervención del Banco de la República se trasladará al sistema financiero incrementando las tasas de interés de todos los créditos. Por ejemplo, la tasa de interés de crédito de consumo y ordinario vigente para julio y publicadas por la Superintendencia Financiera de Colombia es de 21,28%. Por ello, si no es absolutamente necesario, no se endeude. En caso de requerir hacerlo, revise alternativas con fondos de empleados, cooperativas y familiares.

(Vea también: “Recrack”: Néstor Morales le ofreció trabajo en vivo a señora de Corabastos)

2. Si va a utilizar su tarjeta de crédito, asegúrese de que el pago sea a una sola cuota, esto evitará que tenga que pagar intereses a una tasa elevada. Si ya tiene compras diferidas a varios meses, comience a reducir las de aquellas compras que pueda pagar en su siguiente factura.

3. No se atrase en sus pagos. Recuerde que la tasa de interés moratoria máxima es equivalente a la tasa de usura, es decir, 1,5 veces el interés bancario corriente por modalidad de crédito. En julio, la tasa de usura en créditos de consumo y ordinarios corresponde al 31,92% efectivo anual, y para microcréditos a 59,21 % efectivo anual.

4. Ahorre en títulos de renta fija. En la coyuntura la inversión en bolsa puede ser un poco riesgosa y mantener los recursos en efectivo, dada la inflación, le representará pérdidas en el poder adquisitivo. En este momento, varias instituciones financieras están ofreciendo tasas atractivas para captar recursos. Compare y tome la mejor decisión para depositar una parte de sus ahorros.

5. No se alarme, pero tome medidas para una posible recesión en 2023. El aumento de las tasas de interés en Estados Unidos, combinado con la coyuntura internacional de hidrocarburos y otros elementos económicos y políticos, podrían llevar a la desaceleración de la actividad económica. Por ello, es mejor prepararse para un período de vacas flacas.

Volatilidad

Herman Dávila, docente de la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad del Politécnico Grancolombiano, analiza la volatilidad del dólar.

Y es que la subida en la cotización del dólar tiene el potencial de impactar los precios de los bienes importados, que hoy pesan alrededor del 15 % en la canasta familiar de los colombianos.

Asimismo, puede impactar en el sector de la construcción. Por otro lado, según datos del Dane, las importaciones colombianas en abril del 2022 llegaron a 6.390 millones de dólares, lo que implica, desde el punto de vista de la balanza comercial, que el panorama en Colombia no se ve tan amable con un escenario de dólar alto, considerando que el país importa más bienes y servicios que los que exporta.

También es importante tener en cuenta que el alza del dólar impacta en el bolsillo de los hogares colombianos que consumen bienes y servicios importados, como a los sectores que dependen de las importaciones para poder operar, funcionar o ejecutar proyectos, como es el caso del sector de la construcción, donde entre el 16 % y el 20 % de sus insumos son importados, por lo que un alza del dólar tiene el potencial de encarecer los proyectos, especialmente aquellos que aún están en etapa de estructuración.

Por otra parte, una subida del dólar va a implicar mayores costos que pueden ser transferidos a los consumidores, como en el caso de los carros importados, que muy seguramente van a subir de precio.

(Vea también: Inflación en Estados Unidos es la más alta en cuatro décadas; afros e hispanos, afectados

Inflación

Así estuvo la inflación de junio comentada por Anif:

1. En términos de contribuciones, tanto a la inflación mensual como a la anual, los rubros de alojamiento y servicios de electricidad, agua, gas, vapor y aire acondicionado y el de alimentos y bebidas alcohólicas fueron los que más contribuyeron al total.

2. A primera vista, se sigue viendo cómo los grupos de gasto más importantes en la canasta de consumo de los hogares más pobres y vulnerables siguen liderando el crecimiento de precios de la economía.

Lee También

3. Si bien es positivo que se está registrando una moderación importante en el crecimiento de los precios de los alimentos, los que más están aportando al interior del rubro son la carne de res, el pollo, la leche, el arroz y el azúcar, productos de alto valor y consumo en Colombia.