Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
A pesar de los retos económicos marcados por la inflación y el precio del dólar, factores que inciden directamente en la fabricación, importación y distribución de útiles escolares, los empresarios del sector de papelerías afiliados a Fenalco Bogotá Cundinamarca han anunciado que los precios de estos productos permanecerán estables para la primera temporada escolar de 2025.
Este esfuerzo del gremio busca aliviar el impacto en las familias frente a los desafíos del sector educativo, como la creciente competencia derivada de la importación de nuevas marcas y el auge de marcas propias creadas por el sector retail.
(Lea también: Útiles escolares de sus hijos pueden costarle hasta 30 % menos con promociones que hay)
Para este año, el costo promedio de una lista de útiles escolares para preescolar ronda los $ 360.000. Los cuadernos son los productos con mayor incidencia en el precio, con valores que oscilan entre $ 2.500 y más de $ 15.000, dependiendo de la marca y la calidad. Otro artículo que impacta significativamente son los colores, cuya gama de precios también varía ampliamente.
La temporada escolar representa entre el 60 % y el 80 % de las ventas anuales para este sector y genera cerca de 13.000 empleos en Bogotá. Los comerciantes estiman un aumento del 5 % en las unidades vendidas durante esta primera temporada escolar, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Precio de útiles escolares en 2025 se mantendrá
Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá Cundinamarca, destacó que mantener los precios estables por segundo año consecutivo es un alivio para el bolsillo de los padres. Sin embargo, advirtió sobre los riesgos asociados a la compra de útiles excesivamente económicos o en establecimientos informales.
“Comprar útiles escolares en la calle o a precios sospechosamente bajos puede implicar adquirir artículos falsificados, que no solo tienen una menor calidad, sino que pueden representar riesgos para la salud de los estudiantes. Por eso recomendamos siempre comprar en sitios formales o de confianza, donde se garantice la calidad, seguridad y el cumplimiento de normativas medioambientales”, afirmó Orrego.
(Vea también: Caja de compensación soltará subsidio a miles de trabajadores, clave para arrancar 2025)
El gremio también está promoviendo la campaña “Cumple con tu papel, recicla ya”, que busca sensibilizar sobre la adecuada disposición final de los útiles escolares al término de su vida útil. Con puntos de recolección en colegios, papelerías y centros comerciales, esta iniciativa pretende garantizar el reúso y reciclaje de estos materiales, minimizando el impacto ambiental.
De esta manera, Fenalco Bogotá Cundinamarca no solo reafirma su compromiso con la economía de las familias, sino también con la sostenibilidad y el fortalecimiento del sector productivo colombiano.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO