Sin embargo, la entidad financiera afirmó que está interesada en meterles plata a compañías enfocadas en comercio electrónico, atención médica y tecnología financiera; además, está buscando ‘startups’ que trabajen con inteligencia artificial en negocios relacionados con alimentos, informó Portafolio.

“Buscamos compañías que puedan convertirse en unicornios para ayudarles a escala”, sostuvo Andrés Freire, director para el Cono Sur de SoftBank, indicó el rotativo.

El ejecutivo explicó también que quieren seguir invirtiendo en empresas como en las que ya lo han hecho, como Rappi, en Colombia, y compañías dedicadas a las entregas con sede en el país, agregó el medio.

SoftBank hasta el momento le ha metido entre 100 y 150 millones de dólares a 17 empresas latinoamericanas y dos firmas de capital de riesgo, y está estudiando inversiones en 650 compañías más, destacó el diario.