La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.
Hasta el 29 de septiembre el Sena tiene abiertas las inscripciones a la última convocatoria de formación presencial y a distancia de este año para tecnologías con una amplia oferta de programas que buscan suplir las necesidades del mundo laboral y el emprendimiento y con ello dar respuesta a los requerimientos de la sociedad y los sectores productivos así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.
La oferta está dirigida a los colombianos y migrantes con permiso de permanencia y estudio en el país como una oportunidad de formarse de manera gratuita y de adquirir nuevas herramientas para el futuro a través de la educación mediante carreras tecnológicas.
(Vea también: Hacen sorpresivo anuncio para los que se retiraron del Sena y no finalizaron la carrera)
Henry Fernández Hernández, director encargado de la regional, indicó: “Queremos que los jóvenes se enfoquen en las tecnologías para las diferentes aspiraciones o vocaciones de manera adecuada y que tengan la certeza de lo que van a escoger en aras de que cuando inicien sus estudios no haya deserción y culminen exitosamente su formación.”
Sobre el proceso de inscripción, el director encargado señaló: “Las personas pueden hacerlo directamente a través de la plataforma del Sena, mediante la página de Sofía plus o directamente en el Sena de la sede Galán donde se encuentran instructores que pueden brindar orientación en torno a cada una de las formaciones para que las personas puedan tomar la mejor decisión.
Hay opciones para diferentes sectores económicos y contamos con la fortuna de tener una buena infraestructura que permite que en todas las formaciones se pueda acceder a espacios de práctica con los mejores diseños y con una buena cobertura en cuanto a laboratorios. En el proceso de selección quedan quienes en las evaluaciones ocupan los primeros lugares, pero se deja una lista de elegibles pendientes por si alguno de los que inicialmente quedaron de primeros no se matriculan, haya reemplazos con qué suplir la demanda.”
Componentes de la formación
Etapa lectiva: Los ambientes de formación donde reciben la información teórica y se desarrollan algunas prácticas iniciales.
Etapa práctica: fase en la que los aprendices salen a hacer el ejercicio práctico en las empresas para poner en función todas las habilidades y conocimientos adquiridos en la primera fase, el cual dura 6 meses.
Al respecto de la etapa de prácticas el director encargado expresó: “El Sena cuenta con el aplicativo ‘Sistema de gestión virtual de aprendices’ donde se encuentran las empresas que tienen más de 15 trabajadores y que tienen la obligación de contratar estudiantes. Por otra parte, los aprendices interesados en desarrollar su práctica a través de contrato de aprendizaje lo debe manifestar para ser inscrito en la plataforma que está habilitada 24 horas al día 7 días de la semana, se postula a la oferta de su interés y competencia para que la empresa le realice la respectiva entrevista y determine si es apto para la práctica; en este proceso el Sena no tiene intervención.”
Modalidades de práctica
Contrato de aprendizaje: en esta figura el aprendiz tiene derecho a que le reconozcan 75 % del salario mínimo legal vigente. Debe ser afiliado a ARL y a salud.
Acuerdo de pasantía: aquellas prácticas que desarrollan en empresas que no están obligados a tener aprendices pero que brindan esa oportunidad y en la cual solo están obligados a afiliar a ARL y cuyo reconocimiento económico es voluntario. Muchas reconocen subsidio de transporte.
Monitorías: los aprendices sirven como tutores a sus compañeros dentro de la entidad y se paga por horas. Una vez alcanzadas, se avala la titulación.
Desarrollo de proyectos productivos: aprendices interesados en generar empresa, para ello el Sena cuenta con el Fondo Emprender, una unidad de emprendimiento que destina recursos para tal fin y que incluye asesores para orientar, acompañar y ayudar a moldear las ideas de negocio. Los jueves a partir de las 2 p. m. en la Agencia Pública de Empleo, APE, se brinda información y asesoramiento de estructuración de proyectos que ayudan a que los aprendices vuelvan realidad sus ideas de negocio. Es la única modalidad que no tiene un tiempo estipulado pues se determina de acuerdo al proyecto que contiene cronogramas de implementación y ejecución particulares.
Requisitos para acceder a la formación tecnológica
Las personas que quieran realizar un estudio tecnológico en el Sena solo debe tener bachillerato aprobado porque contiene el registro calificado, las pruebas Icfes y el documento de identificación. Si escoge un proceso de formación relacionado al área de la salud, se requieren algunas vacunas con el fin de salvaguardar la integridad del aprendiz. Una vez están vinculados estudiando, el Sena les proporciona el esquema de vacunación requerido al momento de realizar las prácticas.
Centro Agroindustrial
Tiene 240 cupos en: Control de calidad en la industria de alimentos, procesamiento de alimentos, gestión agroempresarial, producción agropecuaria ecológica, gestión comercial de negocios verdes, supervisión en sistemas de agua y saneamiento, prevención y control ambiental, gestión integral de la calidad medio ambiente y seguridad y salud ocupacional.
Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria
Cuenta con 240 cupos en: Mantenimiento electromecánico industrial, decoración de espacios interiores, construcción en edificaciones, electricidad industrial, dibujo y modelado arquitectónico y de ingeniería, construcción de infraestructura vial, desarrollo de colecciones para la industria de la moda, mantenimiento electrónico e instrumental industrial.
Centro de Comercio y Turismo y Sede de Turismo y Gastronomía
Con 390 cupos las tecnologías son: Actividad física, animación digital, gestión administrativa, desarrollo de medios gráficos visuales, gestión contable y de información financiera, gestión documental, gestión empresarial, gestión logística y coordinación de servicios hoteleros.
Quinta oferta del año
Hernández Fernández manifestó “Normalmente la entidad abre cuatro ofertas de tecnólogos anualmente; esta vez se abrió una quinta a raíz de que el gobierno nacional y la división general programó un incremento en las metas de 90.000 cupos a nivel nacional; a la regional Quindío le correspondieron 870 cupos; con esto se contribuye al desarrollo de las personas para que cuenten con más opciones de formación pero también al cumplimiento de metas del orden regional, nacional y del mismo Sena y así mismo, son elementos que ayudan a dar visibilidad hacia el exterior en entidades que tienen unos registros y establece indicadores a nivel internacional donde miden las capacidades en torno a la formación profesional.”
(Vea también: Abren convocatoria (gratis) para estudiar en Colombia y miles se podrían beneficiar)
Los interesados en inscribirse lo pueden hacer a través del enlace: http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/ o comunicándose a la línea gratuita en Bogotá 601 3430111 y para el resto del país 018000-910-270. También acercándose a la sede del Sena Galán.
Todos los programas de formación del SENA son gratuitos y cualquier información sobre ellos debe consultarse exclusivamente a través de los canales oficiales de la entidad como la página oficial: www.sena.edu.co, la plataforma: www.senasofiaplus.edu.co o las redes sociales @SENAComunica.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO